Luego de que el gobierno Trump anunciara la imposición de aranceles a varios países de América Latina, entre esos Brasil, este domingo 26 de octubre, el presidente de los Estados Unidos se reunió en Malasia con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y parece que habrá acuerdo.
Pues según compartió Lula da Silva a través de su cuenta de X, hubo un buen ambiente y se abrieron las posibilidades de negociación.
“Tuve una excelente reunión con el presidente Trump este domingo por la tarde en Malasia. Abordamos la agenda comercial y económica bilateral con franqueza y de forma constructiva. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas”, indicó Lula da Silva en su publicación.
Por su parte, Trump afirmó que “se llevan muy bien”, y que sus funcionarios, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, van a trabajar para negociar un acuerdo y que van a llegar a una conclusión muy pronto.
La propuesta de levantar los aranceles
Durante su encuentro, Lula le pidió a Trump levantar los aranceles de 50 % que su país impuso sobre los productos brasileños; así lo reveló el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, quien además dijo que “el presidente Trump declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente”.
Los aranceles fueron impuestos sobre las principales exportaciones de Brasil a Estados Unidos, como el café y la carne.

De igual manera, Vieira indicó que Lula pidió al presidente de los Estados Unidos suspender la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, su esposa y otros brasileños.
Ley que permite al gobierno estadounidense sancionar a individuos que considera vinculados a violaciones de derechos humanos o corrupción, y el juez Moraes estuvo involucrado en el proceso judicial que llevó a la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intentar impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022.
Recomendado: Arancel de 50 % a café de Brasil abre a Colombia oportunidad
Debido a esta decisión, Trump impuso aranceles a Brasil, cosa que para el gobierno de Lula es injusta debido a que el país tiene un déficit en su balanza comercial con Estados Unidos.
No obstante, sobre la solicitud de Lula a Trump sobre la ley Magnitsky, no se conoce qué dijo el mandatario estadounidense.
Es importante tener en cuenta que esta es la primera vez que los dos mandatarios mencionados se reúnen de manera oficial y que las conversaciones entre Brasil y Estados Unidos se reanudaron el mes pasado después de que Trump y Lula se cruzaran en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.




