El acuerdo estratégico entre el Ayuntamiento de Madrid y NFL ha puesto en marcha un ambicioso plan para convertir el partido entre los Washington Commanders y los Miami Dolphins, programado para el 16 de noviembre, en una máquina de generación de ingresos.
La colaboración no se limita al evento deportivo en sí, sino que se centra en una extensa estrategia de comunicación y promoción digital que busca generar un retorno económico superior a los 16 millones de euros.
Este monto es la proyección oficial de un impacto directo en el turismo y la actividad económica de la capital española, basándose en la afluencia de aficionados, el gasto en hoteles, restaurantes, transporte y otros servicios.
El convenio establece una hoja de ruta meticulosa: por un lado, la NFL busca expandir su mercado en Europa, aprovechando la infraestructura y el atractivo global de Madrid. Por otro, el ayuntamiento de la ciudad utiliza el partido como una plataforma de marketing masivo.
La campaña digital incluirá acciones focalizadas en mercados clave como Estados Unidos, México y el Reino Unido, utilizando el partido como anzuelo para promocionar la riqueza cultural y turística de Madrid. El objetivo es que los miles de aficionados que viajen a la ciudad extiendan su estancia y exploren sus atractivos, maximizando el retorno económico.
La elección del Estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid como sede es un pilar fundamental de la estrategia. La nueva infraestructura del estadio, con su techo retráctil y tecnología de vanguardia, lo convierte en un recinto ideal para eventos de esta magnitud.
El Bernabéu no solo acogerá el partido, sino que se transformará en un punto neurálgico para actividades promocionales, como la ‘fan zone’ que se establecerá en sus alrededores. La combinación del poder de la marca NFL con el icónico estadio del Real Madrid crea un magnetismo único que se busca monetizar a través de una serie de eventos y acciones previas al juego.
La fórmula de la NFL en Europa: Un comparativo con los Juegos Olímpicos de Londres
La NFL tiene un historial probado de éxito en la celebración de partidos internacionales. Los juegos de la serie en Londres han demostrado ser una fuente consistente de ingresos y visibilidad para la liga. Un estudio de la consultora Ernst & Young estimó que un solo juego de la NFL en Londres genera un impacto económico de aproximadamente 50 millones de euros en la ciudad.
Si bien el retorno esperado para Madrid, de 16 millones de euros, es más conservador, es importante considerar que es la primera vez que la liga celebra un partido de temporada regular en la capital española. El modelo de la NFL se basa en el ‘fan experience’, con actividades, conciertos y eventos que prolongan la estadía del turista deportivo más allá de las horas del partido, una estrategia que Madrid busca replicar y potenciar.
Una curiosidad del plan de la NFL es su enfoque en el soft power a través del deporte. No se trata simplemente de un partido, sino de una inmersión cultural. Los jugadores de los Commanders y Dolphins participarán en eventos en la ciudad, interactuando con la comunidad y promoviendo la imagen de la liga.
Este tipo de acciones, que van desde clínicas deportivas para jóvenes hasta visitas a lugares emblemáticos, generan una conexión emocional que trasciende las fronteras. Para Madrid, el beneficio no solo es económico, sino que se proyecta como una ciudad capaz de albergar eventos deportivos de calibre mundial, más allá de las competiciones tradicionales de fútbol y baloncesto.