Maduro anuncia activación de primera zona binacional con Colombia en Norte de Santander

El gobernante también aprovechó su intervención para aclarar rumores sobre una supuesta integración de las Fuerzas Armadas de ambos países.

Compártelo en:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó la activación de la primera zona binacional entre ambos países, tras la firma de un memorando de entendimiento semanas atrás, que busca fortalecer la cooperación en la frontera.

El anuncio se produjo durante un acto con autoridades locales y regionales, en el que el mandatario destacó que la iniciativa comenzará a implementarse en límites con Norte de Santander, uno de los puntos más dinámicos y conflictivos de la frontera colombo-venezolana.

Maduro explicó que estas zonas estarán orientadas a facilitar la movilidad de las comunidades, mejorar la conectividad vial y de transporte, y potenciar el comercio binacional, que ha venido recuperándose después de la reapertura de pasos fronterizos en 2022.

También subrayó que, desde el lado venezolano, se reforzarán las acciones de seguridad. “Debemos redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales en esa vasta región que va desde Táchira hasta Castillete”, aseguró. En sus palabras, estas áreas no solo deben servir para dinamizar la economía, sino también para consolidarse como “territorios de paz” compartidos.

Memorando con Venezuela
Acuerdo Binacional entre Colombia y Venezuela. Imagen: Cortesía MinComercio.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez fue designada para coordinar la puesta en marcha de la primera zona binacional, que involucrará a alcaldes y gobernadores de las regiones fronterizas. Según Maduro, este esquema busca darle un nuevo marco institucional a la cooperación entre los dos países, que han intentado normalizar sus relaciones después de varios años de tensiones diplomáticas.

El gobernante también aprovechó su intervención para aclarar rumores sobre una supuesta integración de las Fuerzas Armadas de ambos países. Negó que exista una propuesta en ese sentido y recalcó la autonomía institucional de cada Estado. “Colombia tiene su Ejército, sus policías, sus alcaldes y gobernadores, y nosotros tenemos los nuestros. Yo nunca he propuesto que en esta etapa unamos un solo Ejército, todavía no”, dijo.

Sin embargo, Maduro apeló a la memoria histórica:“Militares colombianos, no olviden que ustedes son hijos de Bolívar también, y llegará el día de la unión otra vez. Pero todavía no, ahora todo es solo coordinación”, puntualizó.

Con esto se busca avanzar en la cooperación, en un contexto donde persisten retos de seguridad, contrabando y migración en la frontera común.