Marchas por paro nacional 28 y 29 de mayo: Puntos de concentración en Medellín, Cali y otras ciudades del país

Las centrales obreras marcharán en rechazo al hundimiento de la consulta popular propuesta por el Gobierno Petro.

Compártelo en:

Las centrales obreras anunciaron que los días 28 y 29 de mayo se llevará a cabo un paro nacional en respaldo a la consulta popular que no avanzó en el Congreso de la República. Según lo expresó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, “las reformas sociales las están haciendo trizas, especialmente la reforma laboral”.

La jornada de movilización fue convocada por la CUT, la Central General de Trabajadores (CGT), el movimiento Pacto Histórico, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la minga indígena. A través de sus redes sociales, la CUT indicó que el objetivo del paro es respaldar las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. Entre sus principales demandas se encuentra la aprobación de una consulta popular que permita a la ciudadanía pronunciarse sobre iniciativas orientadas a mejorar las condiciones laborales en el país.

día cívico en Colombia
Marchas en Colombia. Foto: Presidencia.

Puntos de concentración en las principales ciudades

En Bogotá, las movilizaciones comenzarán a las 9:00 a.m. desde el Parque Nacional. Fecode y la CUT informaron que también se realizarán actividades culturales en la localidad de Usme. Además, se espera la participación de estudiantes universitarios en marchas cuya organización aún no ha sido confirmada.

En Medellín, el punto de encuentro será en la Calle 57 #42-70, en una convocatoria liderada por el sindicato de profesores Adida. Asimismo, habrá movilizaciones desde el parque Obrero, Boston y parque La Milagrosa, donde se desplazarán hasta el parque de los Deseos.

En Cali, las marchas iniciarán a las 9:00 a.m. desde el parque conocido como Banderas, donde pasarán por la calle Quinta hasta llegar al centro de la ciudad y se ubicarán frente al palacio San Francisco.

En Pereira, las manifestaciones están programadas para comenzar a las 7:00 a.m. en el coliseo de la Institución Educativa Técnico Superior. Desde allí, los participantes se desplazarán hacia el centro de la ciudad.

En Manizales, la movilización del miércoles 28 de mayo partirá del Parque Caldas a las 2:00 p.m. Para el jueves 29, las actividades estarán acompañadas por comunidades indígenas que iniciarán su recorrido a las 9:00 a.m. desde el Parque de la Mujer.

En Armenia, se tiene previsto un plantón desde las 8:00 a.m. en la Plaza de Bolívar.

En Ibagué, las marchas comenzarán en la Casa del Maestro, con dirección hacia el centro de la ciudad.