María Corina Machado, líder opositora al régimen de Nicolás Maduro, se impuso a Trump y ganó el Nobel de Paz

María Corina Machado fue reconocida con el Nobel de Paz por su lucha por los derechos sociales y democráticos en Venezuela.

Compártelo en:

En la mañana de este viernes 10 octubre se le otorgó el Nobel de Paz a la opositora venezolana María Corina Machado por sus iniciativas en pro del reconocimiento de derechos sociales, políticos y económicos en Venezuela.

«El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», dijo la organización.

María Corina Machado ha sido una de las voces más reconocidas durante la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, de hecho ha tenido que salir del país por cuenta de amenazas.

María Corina Machado
Imagen: Comité del Nobel de Paz

 “Una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

Agrega el comunicado del Nobel de Paz que la lucha de Machado por recuperar la democracia en su país es reflejo de “nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aunque no estemos de acuerdo. En un momento en que la democracia se ve amenazada, es más importante que nunca defender este terreno común”.

Reconocimientos políticos de María Corina Machado

  • Lideresa Actual de la Oposición: Es considerada la lideresa actual de la oposición al chavismo, ganando apoyo y notoriedad en diferentes sectores de la sociedad venezolana.
  • Victoria en Primarias Opositoras (2023): Arrasó en las elecciones primarias de la oposición venezolana, logrando la victoria con el 92.35% de los votos
  • Diputada a la Asamblea Nacional: Ocupó un escaño como diputada por el 2.º circuito electoral de Miranda desde el 5 de enero de 2011 hasta el 24 de marzo de 2014
  • Fundadora de Vente Venezuela: Es la fundadora y Coordinadora Nacional del partido político Vente Venezuela, activo desde 2012
  • Cofundadora de Súmate (2002-2010): Se dio a conocer como cofundadora de esta organización, la cual se encargaba de velar por la transparencia y la participación.

Recomendado: Estos fueron los acuerdos entre Colombia y Venezuela con la firma de memorando de entendimiento

Finalmente, en el marco del reconocimiento a María Corina Machado, el Comité señaló que Venezuela “ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un Estado autoritario y brutal que hoy sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en una pobreza profunda, mientras unos pocos en la cúpula se enriquecen”, indicó.