Varios periodistas, líderes de medios de comunicación y políticos de oposición ya elevaron voces de protesta en contra de la orden del presidente Petro de abrir una nueva licitación para el Canal 1.
Durante su alocución del viernes en la noche, Petro dijo a su ministro de las TIC, Julián Molina, que tiene “la orden de empezar la licitación del canal 1. Una nueva forma de manejar la televisión. Que no es del gobierno, pero tampoco del potentado económico.
Durante su intervención, el presidente dijo que “es una orden ya, ministro, porque ahí hay incluso irregularidades”. La discusión posterior se ha centrado en la vigencia de la concesión actual.
El presidente Petro sostuvo en su cuenta de X que la fecha de finalización de dicha concesión es en 2027. Entre tanto, directamente el Canal 1, reafirmó que tienen licencia para operar hasta 2037.
¿Qué han dicho periodistas sobre la libertad de prensa?
En su noticia sobre la orden de Petro, el sitio web del Canal 1 dijo que “la concesión actual se encuentra vigente hasta el año 2037 por Plural Comunicaciones SAS”.
La publicación del canal citó a su presidente, Ramiro Avendaño, quien sostuvo: “La concesión de Canal 1 está vigente hasta mayo del 2037 por ley de la República. Además, desconocemos las intenciones políticas detrás del matoneo sistemático con un medio libre y plural que defiende la democracia, la libertad de prensa y representa los intereses de todos los colombianos”.
Otras voces, como la de Luis Carlos Vélez, antiguo director de La FM, consideró que “abrir una licitación antes de tiempo es una expropiación. Esto es un ataque contra la empresa privada, la libertad de expresión y la prensa”.
Por su parte, Cristian Verbel, CEO del diario La Opinión, de Cúcuta, afirmó que “la orden de Petro de licitar el Canal 1, pese a que su concesión va hasta 2037, es un ataque directo a la prensa libre. El único canal abierto con voces plurales e independientes está en la mira del Gobierno”.
Desde otras orillas también se pronunciaron, principalmente, opositores al gobierno como Daniel Briceño, concejal de Bogotá, quien alertó que “literalmente está diciendo que lo expropien, para unirlo a su máquina de propaganda”.