Megaproyecto Puerto Antioquia está a solo 5 % de terminar obras: así será el inicio de operaciones

Alejandro Costa, presidente de Puerto Antioquia, afirmó que el puerto estará en total capacidad al año y medio después de entrar en operaciones.

Compártelo en:

El 1 de noviembre Puerto Antioquia, que será una de las terminales marítimas más relevantes del país, entrará en operación desde Turbo, Antioquia.

Según estimaciones de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), esta terminal concentrará hasta el 10 % del comercio exterior nacional.

En ese sentido, Alejandro Costa, presidente de Puerto Antioquia, en conversación con El Colombiano afirmó que el puerto estará en total capacidad al año y medio después de entrar en operaciones.

“Todo depende de la migración del tamaño de los barcos, nosotros esperamos que en seis meses alcancemos el plan de trabajo máximo que tenemos para el primer año de operación, pero el puerto estará en total capacidad al año y medio después de abrir. Eso significará mover las siete millones de toneladas”.

Por otra parte, también se refirió a la vía Río Grande – Nueva Colonia y la variante, en donde explicó que: “Dado que el control del volumen lo manejamos en Puerto Antioquia al aceptar o no la carga de los clientes, en el buen sentido de la palabra, hemos limitado la oferta del inicio de la operación del puerto a la capacidad de la vía actual, en concordancia al trabajo conjunto con las comunidades que viven a lo largo de Río Grande y Nueva Colonia”.

Y, agregó: “Nuestro volumen del primer año de operación va relacionado con la cantidad de camiones que puede soportar la vía actual mientras construimos la variante”.

¿Qué le falta a Puerto Antioquia?

Según Costa, al proyecto le falta aproximadamente un 5 %, el cual abarca las siguientes actividades: “Terminar los patios de contenedores y la red eléctrica y sanitaria, aguas lluvias e internet; y terminar la adecuación interior de los edificios, enchapes, baños, pintura y el mobiliario. Es básicamente lo que nos tiene pendiente para poder lograr la apertura”.

Asimismo, hizo énfasis en que la fecha de apertura fue definida al ver todas las tareas y decidir cuando están listos al 100 % para prestar los servicios, “es decir, cuál es la fecha última entre las actividades constructivas, de alistamiento, comisionamiento de equipos, capacitación, reglamento del personal y obtención de licencias y permisos pendientes para operar”.

“Al juntar esas líneas se determinó que el primero de noviembre es la fecha más próxima en la que todas esas actividades se pueden realizar de manera conjunta”, concluyó.