La aparición de nuevas consultas previas llevará a que una megavía en el Valle del Cauca tenga importantes retrasos, sobre todo en algunos tramos que estaban previstos para arrancar en el corto plazo.
Así lo confirmó Miguel Acosta, gerente de la Unión Vial Camino del Pacífico, que opera la carretera Buga – Buenaventura.
En diálogo con Valora Analitik, el ejecutivo anunció que, aunque cuentan con el financiamiento para continuar con la construcción, les falta completar unos trámites de consultas previas de la mano con el Gobierno Nacional, lo que atrasaría la obra hasta por ocho meses.
“Ya iniciamos la etapa de construcción, de manera que con el aseguramiento de los recursos solo falta finalizar unos trámites de consultas previas que nos han notificado hace un par de meses, que debe ser necesario adelantarse de la mano del Gobierno Nacional desarrollado en los próximos meses”, afirmó el gerente.
Además, indicó que, una vez finalicen esos trámites, procederán con las licencias ambientales, que en total son nueve para concluir la construcción de la doble calzada que conecta el centro de Colombia con el puerto de Buenaventura, el principal de Colombia.
Destacado: Así es la megavía de $5 billones en Valle del Cauca que ya inició construcción
¿En qué consisten las consultas previas para la megavía en el Valle del Cauca?
Acosta explicó a este medio que este tipo de solicitudes tienen un tratamiento definido en el contrato. “Cuando sale una consulta previa, como nos acaba de ocurrir con estas seis nuevas que acaban de salir, precisamente es la labor entrar a hacerlas”.
Y agregó: «Esto ya es parte de una banda de riesgos financieros que tiene el contrato de concesión, lo cual se desarrolla de la mano con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”.
Como parte del proceso, señaló que pueden durar entre cuatro a ocho meses, dependiendo de la complejidad que se presente en las comunidades, para posteriormente ser incluidas en el licenciamiento ambiental, proceso a los que se pueden sumar un par de meses.
“A pesar de que estas unidades funcionales están cubiertas contractualmente, nos implicarán unos retrasos de aproximadamente seis a ocho meses, inclusive en algunas unidades funcionales como los dos túneles nuevos, por ejemplo, que debemos desarrollar en este proyecto”.
Destacado: Galán dio fecha clave para implosión del puente de la Calle 13: Ahorrará hasta 12 meses de obra
Obras que avanzan en el proyecto Buga – Buenaventura
A pesar de los retrasos que habrá en algunos tramos, Acosta resaltó los avances que han logrado, y que están estipulados en el contrato del proyecto, el cual ya cuenta en la figura de cierre financiero con $3,66 billones.
“Tenemos una gran noticia y es que este año ya estamos poniendo a disposición de la ANI la unidad funcional 18, es decir, la rehabilitación de los pavimentos e instalación de los Sistemas Inteligentes de Transporte, que no son más que la fibra óptica, los postes SOS y toda la interconectividad que debe tener este sector (…). Ya están siendo revisados y midiéndose los indicadores por parte de la interventoría para tener noticias antes de finalizar el 2025”.
Así las cosas, para el próximo año la concesión espera haber resuelto las situaciones de consultas previas y finalizado las modificaciones a las licencias para proceder con la construcción de dos túneles nuevos.
“Hay un sector muy importante llegando a Buga donde ya pudimos lograr una conciliación ambiental. Este es un sector donde la doble calzada también ya está iniciando su construcción”, concluyó Miguel Acosta, gerente de la Unión Vial Camino del Pacífico.