MinEnergía busca impulsar el hidrógeno de bajas emisiones: perfilará a Colombia como líder en América Latina

En Colombia se celebró un encuentro para discutir y analizar avances y dificultades para el desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones en el país.

Compártelo en:

Con la presencia del ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, representantes del gremio de la industrial de hidrógeno y de la Unión Europea, se llevó a cabo un encuentro para discutir y analizar avances, dificultades y planes de acción para el desarrollo de este energético de bajas emisiones en el país.

Colombia, a través del Ministerio, quiere buscar su liderazgo en el desarrollo del hidrógeno en América Latina y el Caribe con 36 proyectos en total, en desarrollo, construcción y operativos, distribuidos en las regiones Caribe, Andina y Pacífico.

“De esta forma, nos posicionamos como un aliado estratégico clave para la Unión Europea, alineado a los compromisos del Gobierno nacional con la transición energética global”, manifestó Palma.

Agregó que “estamos trabajando en impulsar medidas regulatorias para que el hidrógeno producido en nuestro territorio sea considerado de bajas emisiones; otra, para definir los requisitos y condiciones para la implementación de proyectos de hidrógeno blanco. También queremos establecer disposiciones para Agentes de la Cadena de Valor del Hidrógeno, y crear la Comisión Intersectorial para la Gobernanza del Hidrógeno y/o sus derivados”.

Recomendado: ¿Cómo posicionar la industria del hidrógeno en Colombia? Esto dice Naturgas

Por su parte, Alberto Menghini, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia afirmó que «desde la Unión Europea hemos estado mirando a nuestros países aliados alrededor del mundo, buscando socios energéticos, aliados de largo plazo, y Colombia es un país al que miramos con enorme interés porque tiene un gran potencial y es un país con el cual compartimos valores y perspectivas”.

Indicó que el país cuenta con un largo recorrido en producción y aprovechamiento del hidrógeno y, en este momento, “está trabajando muy intensamente en la transición hacia el hidrógeno de bajas emisiones».

El hidrógeno de bajas emisiones, la apuesta compartida del Gobierno y la industria

Durante el encuentro, el ministro Edwin Palma reafirmó la voluntad política de la cartera minero-energética con el desarrollo del hidrógeno como parte clave de la diversificación de la matriz energética, apuntando a la descarbonización de la misma.

En este espacio, representantes de empresas y asociaciones también compartieron desafíos, retos y brechas que han venido identificando en el desarrollo de proyectos de hidrógeno.

Entre esto, se definieron como puntos claves para avanzar en esta implementación:

  • Una revisión del marco regulatorio actual
  • La generación de un Sandbox en el sector
  • La movilización de vehículos de financiamiento
  • El avance en la construcción de un Conpes de hidrógeno

De igual forma, se revisaron experiencias y proyectos que están en marcha, como es el caso de Ecopetrol que ya avanza en iniciativas como el proyecto Coral, el cual contempla la instalación del electrolizador de membrana de intercambio protónico (PEM) más grande de Latinoamérica.

Recomendado: La Cámara de hidrógeno de la ANDI y Naturgas ahora también incluirá al rubro de gases renovables

Agenda regulatoria actual del hidrógeno en Colombia

Como uno de los puntos importantes de la reunión, se analizó el estado del marco normativo sobre el cual se identificaron documentos clave como la resolución por la cual se establece el umbral máximo de emisiones de gases de efecto invernadero para que el hidrógeno sea considerado de bajas emisiones.

También se discutió sobre una resolución para la evaluación, exploración y explotación de hidrógeno blanco, que ya están en revisión.

Del mismo modo, se abordaron dos decretos que están en proceso de elaboración, con los que se busca establecer disposiciones para agentes de la cadena de valor del hidrógeno, y crear una comisión intersectorial para la gobernanza del hidrógeno, respectivamente.

Al cierre Palma reiteró la necesidad de avanzar de manera articulada, estableciendo compromisos claros como una nueva reunión con demás entidades gubernamentales identificadas en la sesión de hoy.

Recomendado: ANDI expone cuál es el auge de proyectos de hidrógeno y de eficiencia energética en Colombia

Del mismo modo, se decidió construir una línea de tiempo para hacer seguimiento a estos compromisos que permitan el desarrollo del mercado, así como analizar distintos mecanismos de financiamiento.