Mineros se queda con el 100 % del proyecto de oro La Pepa en Chile

La transacción pondrá fin a la sociedad entre ambas compañías, y se prevé que se cierre a más tardar el 30 de septiembre de 2025.

Compártelo en:

Mineros anunció la compra de una participación del 80 % en el Proyecto La Pepa a Pan American Silver Corp., por un valor de US$40 millones, con lo que pasará a ser el único propietario de este activo. Actualmente, el proyecto es propiedad de Minera Cavancha SpA, empresa conjunta en la que Mineros poseía el 20 % y Pan American el 80 %.

La transacción, estructurada como la adquisición de todas las acciones de Minera Cavancha SpA que no pertenecían a Mineros, pondrá fin a la sociedad entre ambas compañías, y se prevé que se cierre a más tardar el 30 de septiembre de 2025.

“Nos complace añadir el balance del Proyecto La Pepa que aún no poseíamos a nuestra cartera de proyectos de crecimiento orgánico”, afirmó David Londoño, presidente y CEO de Mineros, quien destacó que la operación amplía la presencia de la compañía a Chile, “una jurisdicción con una larga y bien establecida historia minera”.

Detalles de La Pepa

El Proyecto La Pepa se encuentra en el Cinturón de Oro Maricunga, región de Atacama, aproximadamente a 800 kilómetros al norte de Santiago y 110 kilómetros al este de Copiapó, a 4.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes. Es un proyecto avanzado de exploración aurífera, concebido como una operación de minería a cielo abierto y lixiviación en pilas, con mineralización en oro diseminado en stockwork y vetas epitermales de alta sulfuración.

Entre 2019 y 2020, un programa de perforación de 6.342 metros confirmó la continuidad lateral y la posible expansión en profundidad del yacimiento. Mineros planea utilizar la estimación de recursos minerales vigente al 31 de octubre de 2021 como base para una evaluación económica preliminar que determinará la viabilidad del proyecto.

Según la compañía, los recursos minerales fueron estimados con leyes de corte de 0,20 g/t de oro para óxidos y 0,26 g/t para sulfuros, considerando un precio del oro a largo plazo de US$1.650 por onza.