A pesar de respuesta de Ecopetrol, MinHacienda de Colombia confirma que sí hay avances para venta del Permian

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó que el proceso de venta se debe a las metas en transición energética.

Compártelo en:

Luego de que Ecopetrol revelara que no iba a vender el activo del Permian, localizado en EE. UU., y con el cual la compañía produce crudo y gas, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, expresó que el Gobierno avanza en la desinversión del activo y añadió que requiere una etapa de transición.

“Estamos avanzando en ese camino, creemos que hay que acelerar ese proceso, pero evidentemente es una dinámica que no se cumple de un día para otro, sino que requiere una etapa de transición”, manifestó Ávila en el marco de la celebración de la asamblea extraordinaria de Ecopetrol el 11 de noviembre.

Según lo detalló el titular de la cartera de Hacienda, el Gobierno desea lograr sus objetivos en materia de transición energética. Al ser el Permian un activo que no solo produce combustibles fósiles (petróleo y gas), sino que también opera con la técnica del fracking, se convierte en uno en el que el Ejecutivo desea desinvertir.

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, planteó que la venta del Permian, activo en el cual Ecopetrol participa con OXY, ocasionaría que la estatal energética tenga que pagar una multa por cerca de US$400 millones.

Agregó que esto debe contar con un concepto previo del comité de negocios y que no sería un movimiento que favorezca a Ecopetrol.

A pesar de respuesta de Ecopetrol, MinHacienda de Colombia confirma que sí hay avances para venta del PermianRicardo Roa, presidente de Ecopetrol, durante la presentación de los resultados financieros de la compañía, en los cuales se reveló que los resultados del Permian son los más sobresalientes en producción de crudo y gas. Imagen: Ecopetrol

Julio César Vera, experto en energía y presidente de XUA Energy, dijo que el Permian es el activo más rentable de la compañía en explotación de gas y crudo, el cual registró un margen Ebitda superior a 70 %, frente a otros activos en Colombia que mueven entre 30 % y 40 %. Señaló que significa 15 % de la producción total de la compañía y más de 12 % de las reservas de hidrocarburos de Ecopetrol.

Vera expresó que el activo representa cerca de US$5.500 millones y que no existe uno de igual dimensión que permita que sea reemplazado con los mismos efectos operativos, productivos y económicos, tanto para la empresa como para sus accionistas.

“Vender este activo sin que exista dentro del portafolio de la empresa, incluyendo hidrocarburos y nuevas fuentes de energía, uno a corto plazo de condiciones similares puede llevar a una pérdida patrimonial, un efecto en el valor accionario, un encarecimiento de la deuda que la empresa debe tomar para el desarrollo de múltiples desafíos que tiene dentro de su estrategia a 2040. También ocasionaría importantes efectos económicos tanto a corto como a mediano plazo, que se traducen en menores utilidades, beneficios y dividendos”, enfatizó Vera.

Incluso señaló que salir del Permian significaría ir en detrimento de los recursos que necesitará Ecopetrol para el desarrollo de sus proyectos de explotación de hidrocarburos en el mar Caribe, o proyectos de importación de gas.

¿Qué proceso debe llevar a cabo Ecopetrol para la venta del Permian?

Vera manifestó que, si se da la discusión, la decisión debe pasar por el comité de inversiones de Ecopetrol y la Junta Directiva, escenarios en donde se evaluarían los efectos. Pero también dijo que se deben definir qué hacer con los recursos que se generen de la posible venta y cómo en el portafolio se pueden hacer inversiones, a corto plazo, para que puedan reemplazar los ingresos y beneficios que reporta el Permian.

Incluso expresó que estas no son decisiones fáciles de tomar por las implicaciones que traen, ya que, podrían significar detrimentos patrimoniales para la compañía, responsabilidades fiscales, disciplinarias o hasta penales. A lo anterior puede añadirse que varios entes de control, por ejemplo, la Contraloría, solicitaron a finales de octubre detalles sobre la posible negociación de venta.

A pesar de respuesta de Ecopetrol, MinHacienda de Colombia confirma que sí hay avances para venta del PermianEl Permian es uno de los activos más rentables de Ecopetrol . Imagen: Ecopetrol

Según lo detalló Vera, la clave es que haya respeto por el gobierno corporativo y se maximice valor para la compañía con las decisiones que se tomen.

Destacado: Procuraduría inicia investigación por posible venta del bloque Permian de Ecopetrol, su negocio más rentable

Con base en la producción histórica del Permian, se puede concluir que desde 2020 el activo ha alcanzado cada vez mayor representatividad dentro del grupo, ubicándose en 2020 en 0,7 % de la producción, mientras que en el segundo trimestre de 2025 significó 15,3 %. De 5.200 barriles por día que el Permian producía en 2020, en el segundo trimestre de 2025 fueron 115.500, siendo este el que mayor variación positiva registra en los últimos resultados financieros de Ecopetrol.

No tags for this post.