MinHacienda descarta IVA para alimentos de la canasta familiar en la reforma tributaria

Se espera que el nuevo proyecto de reforma tributaria sea presentado este viernes, el cual tiene como meta recaudar $26,3 billones.

Compártelo en:

El Ministerio de Hacienda confirmó que la nueva reforma tributaria que presentará el gobierno Petro no gravará con IVA los alimentos de la canasta familiar.

La cartera señaló que la medida busca proteger el consumo básico de los hogares colombianos.

En un comunicado, la entidad explicó que: “El Pacto Fiscal que tiene su desarrollo en la ley de financiamiento busca una racionalización en el gasto tributario, lo que implica el incremento de la progresividad en la tributación directa y medidas tributarias a favor de la transición energética, y búsqueda de la disminución de externalidades negativas en materia ambiental y de salud”.

 

¿Qué tendrá y que no la reforma tributaria de Petro?

 

El plan se mantiene en línea con lo que ha planteado el presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en que la reforma busca reforzar la justicia tributaria.

Hasta el momento, entre los puntos ya adelantados por el Gobierno, se encuentran el cobro de IVA a los juegos de suerte y azar por internet —que actualmente están exentos—, así como una ampliación en los impuestos a productos como el licor y el tabaco.

Déficit fiscal de Colombia
Germán Ávila, ministro de Hacienda.. Foto: Presidencia de la República.

Adicionalmente, se contempla un incremento en la tarifa del impuesto al carbono con el fin de desincentivar el uso de combustibles fósiles y un aumento en el impuesto a las ganancias ocasionales, como herencias o premios de lotería.

Se espera que el nuevo proyecto de reforma tributaria sea presentado este viernes, el cual tiene como meta recaudar $26,3 billones. De ser aprobado sin modificaciones, se convertiría en una de las iniciativas fiscales más ambiciosas de los últimos años, incluso por encima de la primera reforma de esta administración, que proyectaba ingresos de $20 billones en 2023 y un aumento gradual hasta $24,4 billones en 2026.