MinHacienda: Reforma a la salud está incluida en el presupuesto de 2026

El Ministerio de Hacienda proyecta que la reforma a la salud necesitaría recursos por $112,6 billones en 2026 (5,88 % del PIB).

Compártelo en:

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que los costos de la reforma a la salud fueron incluidos por el Gobierno en el Presupuesto General de la Nación para 2026.

El mes pasado, la cartera radicó un concepto fiscal que respalda el proyecto de ley que se debate estos días en el Congreso de la República en el que proyecta que la reforma a la salud necesitaría recursos por $112,6 billones en 2026 (5,88 % del PIB), los cuales se incrementarían hasta $191,7 billones en 2036 (7,28 % del PIB).

Durante su intervención en la Comisión Séptima del Senado, el funcionario señaló que el MinHacienda no presentará las estimaciones de gasto que fueron solicitadas recientemente por varios senadores porque el aval “no puede tener estudios de cada una de las obras que se van a ejecutar”.

Según Ávila, los congresistas están tratando de acomodar la discusión en el Legislativo con cuestionamientos que han impedido que inicie la etapa de radicación de ponencias y, por ende, que se llegue al debate.

“Hay una situación de crisis objetiva del sistema de salud ante la cual hay dos caminos: o se atienden con la implementación de la reforma a la salud o mantenemos un debate indefinido como el que se ha planteado con severas consecuencias”.

También anotó que mientas eso pase, todas las respuestas que se den en términos de contenido serán innecesarias y a veces no escuchadas. “El Gobierno está dispuesto, abierto a iniciar, pero no podemos quedarnos eternamente en esta metodología”, dijo.

Ávila reiteró, como ha dicho en el pasado, que los avales necesariamente se modifican en el tiempo. “Ningún ministro de Hacienda puede entregar las mismas cifras de aval dos años después y con un nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Esto es de elemental entendimiento, es absolutamente lógico y razonable”, dijo.

La intervención del ministro en el Senado duró menos de 10 minutos, pues esta semana se programaron reuniones de las Comisiones económicas conjuntas con ponentes y coordinadores para conocer las necesidades de financiamiento de los diferentes ministerios de cara a la definición del Presupuesto de 2026.