Ministro Edwin Palma pone la lupa a Emcali: estratos 1, 2 y 3 están subsidiando a industrias y comercios

El ministro Palma explicó que se va a revisar el esquema de Áreas de Distribución de Energía que podría llevar a una baja en las tarifas en Cali.

Compártelo en:

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, en su visita a Emcali, cuestionó el llamado esquema de Áreas de Distribución de Energía – reglamentado mediante la Resolución CREG 058 de 2008- implementado en Colombia desde 2009: “No puede la empresa pública terminar subsidiando a la empresa privada”.

Palma explicó que, desde el Gobierno Nacional, se va a revisar la mencionada resolución que, según los cálculos preliminares del Ministerio, podría llevar a la reducción de las tarifas de energía entre 15 % y 20 % para los hogares más vulnerables de Cali.

Al respecto, el gerente de Emcali, Roger Mina, explicó cómo es la distribución del costo que deben pagar los usuarios por la aplicación del área de distribución.

“Durante todo 2024 se recaudaron $497.000 millones por concepto de distribución, de los cuales se giraron más de $278.000 millones a operadores de red privado, mientras que Emcali solo contó con $219.000 millones, una participación de 44 % durante todo 2024. En resumen, del total de la tarifa de distribución Emcali está entregando un subsidio cruzado a otros operadores de más $278.000 millones por año. En detrimento de los hogares de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad”, puntualizó Mina.

Recomendado: Procuraduría investiga ‘megarobo’ de energía en Emcali

Según los análisis del Ministerio de Minas y Energía, los usuarios de estrato 1 a 3 de la empresa de energía de Cali, al tener un cargo de distribución unificado por pertenecer al área de distribución de Occidente, terminan subsidiando a través del pago de su factura a los usuarios industriales y comerciales de otros municipios.

Para la cartera, esta situación se presenta debido a que el cargo de distribución de Emcali se incrementa para subsidiar a los demás operadores de red del área antes mencionada en occidente, por lo que se refleja un incremento en la factura de la luz.

“Es un dilema fácil de resolver, lo público no puede estar financiando lo privado, esto además es producto de una ley que acaba de cumplir 31 años que son la 142 y 143, que ha tenido comisiones de regulación que han estado al servicio del capital privado, por eso, hoy la mayoría de las empresas generadoras del país son de capital privado”, manifestó el ministro.

Dinámica de aplicación de las Áreas de Distribución, tras el caso de Emcali

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la dinámica de la aplicación de las Áreas de Distribución implica que, independiente del cargo de distribución (D) propio de cada operador de red, se aplica un valor adicional uniforme para los operadores que conforman cada área.

Esto significa que algunos operadores que son más eficientes respecto de sus redes de distribución y tienen un cargo de distribución (D) menor deben incrementarlo, con el fin de subsidiar la ineficiencia de los operadores de red que tienen dicho componente (D) mayor al promedio ponderado.

Recomendado: Roger Mina será el nuevo gerente de Emcali

Por su parte, Sintraemcali envió un oficio al ministerio solicitando mesas de trabajo para evaluar el esquema de Áreas de Distribución de Energía pensando en gestionar los correctivos pertinentes para el mercado eléctrico y el usuario final.

El funcionario dio las declaraciones durante la firma de un convenio para dotar con energías limpias a los comedores populares y escuelas de cultura y arte en la ciudad de Cali.