El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, lanzó un mensaje contundente sobre el futuro de la compañía Air-e, encargada del servicio de energía eléctrica en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El funcionario aseguró que es urgente definir una solución empresarial definitiva que permita estabilizar la prestación del servicio en la región, proteger a los usuarios y dar confianza a los trabajadores del sector.
“Air-e debería liquidarse”
El ministro expresó que, a su juicio, Air-e debería ser liquidada para dar paso a un nuevo modelo empresarial que responda a las necesidades del Caribe y genere confianza en los usuarios.
“Es el momento de enviar un mensaje de confianza, no solamente al Caribe sino al sistema colombiano, y por eso confío en que con el superintendente de la mano podamos sacar rápidamente una apuesta hacia esta región del país”, afirmó Palma.
El funcionario explicó que, para que nazca una nueva empresa que se haga cargo del servicio, primero debe producirse la liquidación de la actual. En esa línea, señaló que se están evaluando diferentes opciones, entre ellas el aprovechamiento de vehículos empresariales ya existentes.
Una de las alternativas con mayor viabilidad, según el ministro, es que Gecelca, generadora de energía con mayoría estatal y sede en Barranquilla, asuma el liderazgo del proceso.
“Puede ser una empresa que existe en Barranquilla, que es Gecelca, propiedad de la Nación. Es una posibilidad que estamos estudiando, pero el gobierno no está quieto frente a este tema que es de importancia para el Caribe colombiano”, enfatizó.
La propuesta coincide con las discusiones planteadas previamente por el presidente Gustavo Petro y la RAP Caribe junto con sus gobernadores, quienes han insistido en que la solución pasa por fortalecer una empresa pública que garantice un servicio digno y tarifas justas.
Durante su intervención, el ministro también abordó el debate en torno al cargo por confiabilidad, mecanismo que financia la disponibilidad de energía firme en el país.
Hizo un llamado a los gremios del sector eléctrico para alcanzar un acuerdo justo que no incremente de manera excesiva las facturas de los usuarios ni ponga en riesgo la sostenibilidad del sistema.
“Hago un llamado a los gremios para que revisemos el cargo por confiabilidad, que concretemos propuestas en conjunto y lleguemos a un acuerdo que no vaya en contra de la economía de los usuarios en el pago de su factura de energía, y que no represente un riesgo para la confiabilidad del sistema”, puntualizó Edwin Palma.
Finalmente, Palma insistió en que el Gobierno mantendrá el compromiso con el Caribe colombiano, impulsando no solo la búsqueda de una solución estructural para Air-e, sino también el desarrollo de proyectos de energías renovables como el parque solar Guayepo III.
—