Minminas no suspenderá decreto para estabilizar tarifas de energía

Tras la publicación del documento, Acolgen alertó por riesgos en la estabilidad del mercado y una intervención desproporcionada de las tarifas.

Compártelo en:

Este viernes el Gobierno Petro expidió el Decreto 1072 de 2025, que establece lineamientos para limitar el costo de la energía eléctrica y generar estabilidad tarifaria en Colombia.

La norma causó la reacción del sector, que a través de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) y sus empresas afiliadas, expresó su preocupación al considerar que las medidas contenidas en la norma representan una intervención desproporcionada en el mercado eléctrico colombiano y amenazan su sostenibilidad a largo plazo.

De acuerdo con el gremio, las disposiciones del decreto atentan contra la libre competencia, la eficiencia del sistema y la seguridad jurídica, afectando tanto la estabilidad financiera de las empresas generadoras como la confiabilidad del suministro de energía para el país.

En particular, se consideró que la medida anula la libertad de empresa y contratación (consagrada en la Ley 143 de 1994), pues se incluye una obligación a los generadores hidráulicos de vender al menos el 95% de su generación horaria mediante contratos.

Ante la posición asumida por este gremio, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, afirmó que la norma no será suspendida, como solicitó Acolgen.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía de Colombia. Foto: Valora Analitik

Minminas defiende Decreto: protege a los más débiles

En una publicación en su cuenta de X, Palma afirmó que “el decreto no lo vamos a suspender y el diálogo siempre ha estado abierto, pero el diálogo debe ser sobre la base de recibir propuestas que no vamos a esperar toda la vida”.

Ante la alerta de Acolgen, Palma ratificó: “Claro que es una intervención en el mercado. El Estado no puede ser un observador imparcial. Debemos proteger a los débiles. Es injusto que en la conformación del precio ustedes ganen hasta diez o quince veces lo que vale la producción de la energía”, en respuesta a una publicación del gremio en esa misma red social.  

El jefe de la cartera de Minas y Energía calificó como injusto “que se les pague el cargo igual que a todos. Lamento que otros gremios, que en silencio dicen estar de acuerdo con nosotros, no contribuyan al debate”.

Y exigió propuestas a los actores del sector: “Ustedes son testigos de que las estudiamos, pero mientras las sigo esperando, vamos a avanzar. Estamos haciendo lo que prometimos”.