Primicia | La importante movida que alista Lufthansa para Colombia antes de terminar 2025

Con la nueva estrategia, la compañía aérea espera superar los 145.000 pasajeros transportados en 2024 desde y hacia el país

Compártelo en:

El Grupo Lufthansa es actualmente el más relevante para la conexión entre Colombia y el centro de Europa con más de siete vuelos semanales operados a través de sus aerolíneas Lufthansa y Edelweiss, que llegan a países como Alemania y Suiza.

En este escenario, la empresa tiene importantes planes para el país, al cual ve como un punto estratégico en América Latina y uno de sus mercados más relevantes en términos de demanda en la región.

En entrevista con Valora Analitik, Katrin Dalibor, directora senior de ventas para Sudamérica en Grupo Lufthansa -el cargo que coordina todas las operaciones en la región- dio en primicia todos los detalles de esta apuesta que se tiene pensada para iniciar a finales de este mes.

“Aunque Colombia no es nuestro mercado más grande, vemos a Bogotá como una gran potencia justamente también por las características de mercado interno, pero también por la ubicación geográfica. Es un hub súper relevante más al norte en comparación con Brasil”, argumenta.

En este sentido, destaca que El Dorado es el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros en el año, pues en 2024 más de 46 millones de pasajeros pasaron por esta terminal. “Está claro que es un mercado donde queremos tener y mantener nuestra presencia”.

Recomendado: Entrevista | Edelweiss se alista para lanzar por tercer año su ruta de temporada entre Suiza y Colombia: así ve el mercado

Dicho esto, Dalibor confirmó que Colombia será -junto con Brasil (Río de Janeiro)- el único país de la región que recibirá uno de los nuevos aviones Boeing 787 que adquirió recientemente la compañía para comenzar con el proceso de reemplazo de su flota A340, con un modelo más eficiente y sostenible.

El nuevo avión que llegará a Colombia

A nivel global, Lufthansa cerrará este año con más de 2.500 millones de euros invertidos, donde la flota es uno de los mayores rubros. Los próximos cinco años se tiene previsto que reciba 230 aviones nuevas. Hoy la empresa tiene 790 aeronaves y la meta con las adquisiciones es subir a las 830.

Puntualmente en Colombia, “la aeronave completamente nueva comenzará a finales de octubre, que vendrá integrada con el nuevo producto Allegres -incorporado ya en varios de países, principalmente Estados Unidos-, el cual ofrece un altísimo servicio de experiencia a bordo”, argumentó la directiva.

La aerolínea ha venido destacando constantemente su clase ejecutiva en el mundo y, de hecho, la cabina de business ganó varios reconocimientos el año pasado por altos estándares de diseño.

“Vamos a mantener las clases ejecutiva, premium economy y economy, pero es un avión nuevo y con un servicio business renovado que no teníamos, lo cual demuestra la importancia que tiene Colombia para la compañía. Entonces a final de mes empezaremos con los 787 Allegres”, agregó.

Lufthansa
Nuevas cabinas premium de Lufthansa serán implementadas en aviones nuevos en Colombia. Imagen: Cortesía Lufthansa.

La ejecutiva de Lufthansa, sin embargo, dejó claro que la operación business tendrá unas limitantes al inicio, pues hay unos asientos bloqueados porque todavía falta una última certificación. Eso significa que habrá unas sillas disponibles, pero no todas, mientras se terminan de concluir los pilotos.

“Entonces vamos a empezar con una capacidad un poco reducido por algún tiempo, pero anticipamos que completado el proceso vamos a tener la capacidad llena para el mercado que va a ser muy bueno”, argumentó.

Con esta apuesta, Lufthansa estima elevar significativamente el número de viajeros volando hacia el centro de Europa y superar los 145.000 pasajeros que se transportaron entre ambos países el año pasado.

Así ha sido la experiencia de Lufthansa en EL Dorado

Si bien actualmente la infraestructura y operación en el aeropuerto El Dorado de Bogotá es una de las más congestionadas de la región según la Asociación de Aerolíneas de América Latina y el Caribe (ALTA), la experiencia de Lufthansa ha sido positiva, aunque tiene limitaciones hacia futuro.

“La relación con el aeropuerto El Dorado es muy buena. Sin embargo, de cara al crecimiento futuro, la capacidad del aeropuerto es un punto que debe evaluarse”, explicó la vocera de Lufthansa para América Latina.

Agregó que, aunque la congestión afecta en mayor medida a aerolíneas que operan hubs como Avianca, existen retos operativos particulares para Lufthansa debido a la altitud de Bogotá.

“Por la altura del aeropuerto tenemos una restricción de peso, lo que nos obliga a limitar la carga o incluso bloquear algunos asientos al momento del despegue. Comercialmente, esto representa un desafío importante”, dijo.

La representante destacó también la importancia de conocer si el operador aeroportuario tiene planes de inversión y modernización. “El cumplimiento y mantenimiento de la pista es clave, pues podría mejorar el escenario y permitir un mayor potencial de crecimiento”, añadió.

Promover Alemania y Suiza como nuevas puertas de entrada

Sobre la percepción de que España es la principal puerta de entrada de los latinoamericanos a Europa, la vocera de Lufthansa señaló que aún existe un desafío de comunicación.

ITA Airways
Grupo Lufthansa. Imagen: Pexels.

“España sigue siendo el punto de entrada preferido, por el idioma y por la familiaridad cultural. Pero queremos demostrar que llegar a Alemania o Suiza también es fácil y que nuestros aeropuertos ofrecen procesos de conexión muy eficientes”, argumentó.

Agregó que muchos pasajeros latinoamericanos todavía están en una etapa inicial de exploración del continente. “Primero viajan a España por razones culturales o familiares, y solo después empiezan a conocer otros destinos europeos. Por eso, debemos invertir en mostrar lo que Alemania y Suiza pueden ofrecer”.

“En Edelweiss, por ejemplo, el 70 % de los pasajeros que transportamos son europeos que viajan a Colombia, mientras que solo el 30 % son colombianos que vuelan hacia Europa. Debemos trabajar en ambos frentes: posicionar a Colombia como un destino atractivo en Europa y, al mismo tiempo, promover Alemania y Suiza como puntos de conexión estratégicos”, expuso.

Finalmente, al ser consultada sobre la alta carga tributaria que enfrenta el sector aéreo en América Latina, la representante de Lufthansa expresó que se trata de un tema crítico.

“Cuando hablamos de impuestos, hablamos directamente del costo operativo. Las aerolíneas buscamos generar acceso a la movilidad, ofrecer tarifas competitivas y conectar economías, pero cuando se imponen impuestos sin un retorno tangible, esto se convierte en una barrera”, finalizó.