Hasta un millón más barato podría salirle viajar al Mundial 2026 con un dólar a $3.800: Estas son las cuentas

Este ahorro potencial hace que la meta de viajar a Norteamérica para la Copa Mundial de fútbol sea mucho más accesible para un mayor número de aficionados.

Compártelo en:

Un dólar a $3.800 en Colombia representa una excelente noticia para cualquier persona que planee asistir al Mundial en Estados Unidos, México y Canadá que comenzará el 11 de junio de 2026. La razón principal es que todos los gastos en el extranjero se vuelven, proporcionalmente, más económicos en pesos colombianos.

La tendencia a la baja del dólar en Colombia se ha mantenido durante varios meses, un fenómeno que se atribuye a diversos factores económicos, como el aumento del precio del petróleo, la política monetaria del Banco de la República y la confianza de los inversores en el mercado local.

Esta estabilidad económica permite a los colombianos tener un mayor poder adquisitivo al realizar transacciones en el exterior, algo que impacta directamente en la planificación de un viaje tan significativo como lo es asistir a un Mundial.

Para entender el impacto real de esta situación, es crucial comparar el costo de un viaje al Mundial con el dólar a un precio favorable frente a un escenario de dólar “caro”, como el que se vivió en el pasado. Se estima que, con la tasa actual, un viajero colombiano puede ahorrarse una suma considerable, lo que le permite destinar ese dinero a otras actividades o simplemente reducir el impacto financiero del viaje.

Organización del Mundial 2026 necesitará cerca de US$3.700 millones: ¿Se recuperará la inversión?
El Mundial en Estados Unidos, México y Canadá comenzará el 11 de junio de 2026. Imagen: Cuenta oficial X FIFA

Este ahorro potencial hace que la meta de viajar a Norteamérica para el Mundial de 2026 sea mucho más accesible para un mayor número de aficionados.

Cálculos y beneficios: un ahorro de casi $1 millón

Para ilustrar este beneficio, se han realizado estimaciones de costos para un viaje de siete días que incluya la asistencia a dos partidos de la fase de grupos. Se asume un plan de viaje con alojamiento en hoteles económicos o Airbnb compartidos, una alimentación con una mezcla de comida rápida y preparada, y el uso principal de transporte público.

Los siguientes cálculos comparan el gasto total con un dólar a $4.200 (un escenario de dólar «caro» de referencia) frente a un dólar a $3.800 (el escenario actual).

Cálculo con un dólar a $4.200 (Escenario de dólar ‘caro’)

  • Pasajes de avión (Ida y vuelta Colombia-EE. UU.): US$600 = $2.520.000
  • Alojamiento (7 noches): US$560 = $2.352.000
  • Comida (7 días): US$420 = $1.764.000
  • Transporte local (7 días): US$210 = $882.000
  • Entradas a 2 partidos (fase de grupos): US$360 = $1.512.000
  • Gastos extra/emergencias: US$200 = $840.000

Costo total estimado (dólar a $4.200): $9.870.000

Cálculo con un dólar a $3.800 (Escenario de dólar ‘barato’)

  • Pasajes de avión (Ida y vuelta Colombia-EE. UU.): US$600 = $2.280.000
  • Alojamiento (7 noches): US$560 = $2.128.000
  • Comida (7 días): US$420 = $1.596.000
  • Transporte local (7 días): US$210 = $798.000
  • Entradas a 2 partidos (fase de grupos): US$360 USD = $1.368.000
  • Gastos extra/emergencias: US$200 = $760.000

Costo total estimado (dólar a $3.800): $8.930.000

¿Cuánto se ahorraría entonces con el dólar ‘barato’?

Con un dólar a $3.800, el costo total estimado del viaje sería de aproximadamente $8.930.000, lo que representa un ahorro de $940.000 en comparación con un dólar a $4.200 para el mismo plan de viaje.

Este ahorro, de casi un millón de pesos, brinda varios beneficios específicos para el viajero. Primero, se traduce en un mayor poder adquisitivo, ya que cada peso colombiano rinde más al convertirlo a dólares.

Esto permite, con el mismo presupuesto inicial, acceder a mejores opciones, como un mejor hotel, un vuelo con menos escalas, más días de viaje o incluso una mejor categoría de boletas para los partidos.

Argentina y Colombia lideran la demanda por comprar boletas para el Mundial 2026
Argentina y Colombia lideran demanda de boletas para el . Imagen: Cuenta oficial Facebook Conmebol

Además, el “estrés financiero” inherente a la planificación de un viaje internacional se reduce significativamente. Curiosamente, esta situación crea un escenario ideal para los colombianos que deciden comprar los dólares que necesitarán con anticipación, «congelando» el precio favorable y asegurándose de que la volatilidad del mercado no afecte su presupuesto en el futuro.

Recomendado: Esta podría ser una opción muy barata para viajar al Mundial 2026 y ver a la Selección Colombia

Esta podría ser una oportunidad de inversión y ahorro al mismo tiempo para quienes están esperando la confirmación de las sedes donde jugará Colombia el próximo año, luego de que se realice el sorteo el próximo 5 de diciembre en Washington.