La NBA ha vuelto a sacudir el mundo de los negocios deportivos con una transacción que marca un antes y un después: Los Portland Trail Blazers, una de las franquicias más históricas de la liga, están a punto de ser adquiridos por un consorcio de inversores liderado por Tom Dundon, actual propietario de los Carolina Hurricanes de la NHL.
Este valor, que se suma a las transacciones multimillonarias de los Boston Celtics y Los Ángeles Lakers este año, no solo representa la salud financiera y el crecimiento exponencial del baloncesto profesional, sino que también establece un nuevo estándar en las valoraciones de equipos deportivos de élite en los Estados Unidos y posiciona a la NBA como un “mercado de lujo”
Y es que la venta de los Blazers es un evento que se viene esperando desde hace tiempo: con el fallecimiento de Paul Allen, cofundador de Microsoft y propietario del equipo desde 1988, su testamento dispuso que sus activos deportivos, incluyendo la franquicia de Portland, debían ser vendidos y las ganancias destinadas a fines filantrópicos.
Esta peculiaridad legal ha sido el motor detrás de la transacción, con su hermana Jody Allen ejerciendo como albacea del patrimonio y negociando bajo la estricta obligación de maximizar el valor de la propiedad. La intención de Dundon y su grupo, que incluye a los financieros Marc Zahr y Sheel Tyle, de mantener el equipo en Portland ha sido un factor tranquilizador para la afición local, aunque cualquier acuerdo definitivo todavía requiere el visto bueno de la junta de gobernadores de la NBA.
El Legado de Paul Allen y la particularidad la venta
La historia de los Trail Blazers bajo la tutela de Paul Allen es el fiel testimonio de su visión. Allen compró la franquicia en 1988 por tan solo US$70 millones, una cifra que hoy parece irrisoria al compararla con la reciente valoración de US$4.250 millones. Este salto de US$4.180 millones en apenas 37 años expone el fenómeno de la apreciación de activos deportivos, impulsada por los contratos televisivos, los acuerdos de patrocinio y la globalización de las ligas.
La venta por parte de un patrimonio, en lugar de un dueño individual, presenta un escenario único, ya que la decisión no se basa en la afinidad personal, sino en la obligatoriedad legal de aceptar la mejor oferta para asegurar el mayor retorno financiero.
A la fecha, la venta de los Phoenix Suns y Phoenix Mercury por US$4.000 millones en 2022 ostentaba el segundo lugar en el listado de transacciones de la NBA, siendo superado ahora por los Blazers. El récord absoluto lo impuso la venta de los Washington Commanders de la NFL, que se transaron en US$6.050 millones de dólares en 2023.
Cabe mencionar que los acuerdos por los Boston Celtics (US$6.100 millones) y Los Ángeles Lakers (US$10.000 millones) aún no han sido confirmados por ninguna fuente oficial, por lo que la venta de los Blazers pasa a ocupar ese lugar.
La operación de los Blazers, que aún espera la aprobación final de la NBA, no solo representa un cambio de mando en la franquicia, sino que también es un reflejo del auge mundial de las ligas estadounidenses. Con este acuerdo, Portland continuará siendo un bastión del baloncesto, mientras que los herederos de Paul Allen honrarán su legado destinando una fortuna a la filantropía, consolidando así la memoria del cofundador de Microsoft.
La transacción de la NBA vs. el valor sudamericano
La compra de los Portland Trail Blazers por US$4.000 millones es una cifra tan colosal que supera ampliamente el valor de mercado total de las principales ligas de fútbol de Sudamérica. De hecho, con el dinero de esta sola transacción, el nuevo dueño podría comprar las ligas más importantes del continente y aún le sobrarían miles de millones.
A continuación, la perspectiva con base en los datos más recientes de Transfermarkt:
- Liga Profesional de Argentina: ~ US$1.060 millones
- Brasileirão Serie A: ~ US$1.870 millones
- Liga BetPlay de Colombia: ~ US$218 millones
- Primera División de Chile: ~ US$188 millones
- LigaPro Serie A de Ecuador: ~ US$174 millones
- Liga 1 de Perú: ~ US$151 millones
- Primera División de Uruguay: ~ US$174 millones
El valor total de estas siete ligas más importantes asciende a un aproximado de US$3.835 millones. Es decir, la compra de un solo equipo de la NBA podría financiar la adquisición de los clubes más valiosos del fútbol sudamericano y aun así le sobrarían más de US$160 millones, una cifra equivalente a la inversión en una liga entera como la ecuatoriana o la chilena. Este simple hecho ilustra la enorme disparidad económica que existe entre el deporte estadounidense y el fútbol de clubes en la región.