Netflix, Prime Video y Apple TV+ se pelean el negocio de los deportes en vivo: Así mueven miles de millones

En un entorno saturado de series y películas, el deporte en directo se transformó en un producto de primera necesidad para los gigantes digitales.

Compártelo en:

Durante décadas, los grandes eventos deportivos fueron dominio exclusivo de la televisión lineal y de los canales por suscripción. La época dorada de los años noventa y las primeras dos décadas del siglo XXI estuvo marcada por contratos millonarios de derechos entre ligas, federaciones y cadenas.

Sin embargo, el escenario cambió. Hoy, los deportes en vivo son el nuevo eje de la batalla por la audiencia global en el mundo del ‘streaming’. Plataformas como Netflix, Apple TV + y Prime Video compiten por quedarse con las transmisiones deportivas.

Según el Nextv Series South America 2025, los derechos deportivos se consolidaron como “la gran vía para sumar y retener suscriptores”. Las transmisiones en vivo generan tráfico masivo, fidelizan usuarios, dan ventaja competitiva y diferencian las plataformas.

El giro se refleja en las cifras. Se estima que en 2025 las plataformas destinarán más de US$12.500 millones a derechos deportivos, dentro de un mercado que moverá US$33.000 millones en total, según proyecciones de Viaccess-Orca y L.E.K. Consulting.

El resultado: los eventos deportivos se convirtieron en un motor económico tan importante como la producción cinematográfica. El deporte dejó de ser “programación complementaria” y pasó a ser el producto premium que decide qué plataforma gana la pelea por las suscripciones.

¿Netflix comprará los derechos exclusivos de la Champions League?: Esto es lo que se sabe
¿Netflix comprará los derechos exclusivos de la Champions League? Imagen: Generada IA – Gemini

Netflix, Prime Video y Apple TV+ entran de lleno al deporte

Netflix abrió fuego con una apuesta inédita: la transmisión de la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford, vista por más de 41 millones de personas en todo el mundo.

Fue el primer evento deportivo en vivo de la plataforma bajo el modelo regular de suscripción, no como pago por evento (PPV). Antes, ya había experimentado con el combate entre Tyson y Jake Paul, que alcanzó 108 millones de espectadores y 65 millones de transmisiones simultáneas, marcando un récord para un evento deportivo en ‘streaming’.

La plataforma también apostará por el fútbol americano: transmitió el NFL Christmas Gameday Live 2024 y anunció que para Navidad de 2025 tendrá los partidos Lions vs. Vikings y Cowboys vs. Commanders. Además, sumó a su oferta semanal los combates de la WWE, en alianza con TKO Group Holdings.

Netflix rompe el mercado de transmisiones deportivas: Emitirá torneo con las máximas estrellas del tenis mundial
Netflix transmitió el Six Kings Slam. Imagen: Página web oficial Netflix

En paralelo, Amazon Prime Video firmó uno de los contratos más ambiciosos del sector: la adquisición de los derechos para emitir partidos de la NBA a partir de la temporada 2025/26. El acuerdo, valorado en US$1.800 millones anuales durante 11 años, incluye partidos de temporada regular, playoffs y las finales en años pares hasta 2036.

Por su parte, Apple TV+ consolidó su entrada con la Major League Soccer (MLS), gracias a un contrato por US$2.500 millones que otorga exclusividad durante diez años. Este acuerdo no solo garantiza todos los partidos a través del MLS Season Pass en más de 100 países, sino que también se apalanca en la figura de Lionel Messi, quien firmó un convenio con Apple para generar contenido original.

Disney+ no se ha quedado atrás. Integró ESPN en su plataforma principal, concentrando derechos de las ligas más importantes del mundo: Premier League (Inglaterra), LaLiga (España), Serie A (Italia) y Bundesliga (Alemania).

Con Apple TV, la MLS en Estados Unidos logra hito de espectadores de fútbol
El contrato entre la Major League Soccer y Apple TV tiene un valor mínimo garantizado de US$2.500 millones. Imagen: Cuenta oficial X Apple TV

En América Latina, su dominio es claro con las ligas locales, Copa Libertadores y Sudamericana, aunque la compañía ya prepara un nuevo paso: la creación de una plataforma unificada de ESPN que concentrará transmisiones, estadísticas y experiencias interactivas. La meta es crear un ecosistema deportivo digital completo antes del Mundial 2026.

DAZN, la Fórmula 1 y la nueva ola de inversiones deportivas

Un actor que ha crecido rápido es DAZN, que transmitió de forma gratuita el Mundial de Clubes 2025, jugado en Estados Unidos. Los usuarios solo debían registrarse para acceder, lo que le permitió alcanzar millones de reproducciones y convertirse en el caso de mayor exposición global del año.

Las plataformas deportivas como DAZN y beIN Sports buscan dominar los nichos que las grandes plataformas generalistas no cubren. En conjunto, DAZN lidera la inversión con cerca de US$3.000 millones anuales en derechos deportivos globales, según SportBusiness.

Otro gran movimiento es el de Apple TV con la Fórmula 1, que pasará a ser exclusiva de la plataforma en Estados Unidos desde 2026. El acuerdo está valorado en US$140 millones anuales durante cinco años, y reemplazará a F1 TV Premium, que dejará de operar de forma independiente.

La Fórmula 1 se muda a Apple TV con inversión récord de US$140 millones anuales
La Fórmula 1 se muda a Apple TV. Imagen: Composición Facebook Fórmula 1/Página web Apple TV

En Europa, la UEFA Champions League también se prepara para abrir sus derechos a las plataformas digitales. Según The Financial Times, la UEFA busca elevar sus ingresos anuales a entre 4.600 y 4.800 millones de euros.

Netflix y Amazon ya han mostrado interés en adquirir paquetes exclusivos, lo que supondría una transformación completa del modelo de transmisión del torneo más rentable del fútbol mundial.

Latinoamérica y Colombia: un mercado en disputa

Latinoamérica es uno de los territorios más fértiles para el crecimiento deportivo del ‘streaming’. Existen más de 830 plataformas activas que compiten por contenido deportivo.

Recomendado: ¿Importante plataforma de ‘streaming’ quiere quedarse con la transmisión del fútbol colombiano?: Esto se sabe

En Colombia, los derechos del fútbol colombiano pertenecen a Win Sports, propiedad de RCN, hasta diciembre del 2026. La próxima negociación, según se especula, podría abrir el mercado a jugadores internacionales como Disney o Netflix, lo que modificaría el panorama local.