Entrevista | NG Energy acelera producción de gas en La Guajira y Córdoba: así avanza su ambicioso plan de expansión

Jorge Fonseca, CEO de NG Energy, explicó que Colombia debe abrir nuevas rondas de exploración y hacerlas más competitivas para afrontar déficit de gas.

Compártelo en:

NG Energy avanza en una de sus etapas más dinámicas de crecimiento en Colombia. De cara a 2026, la meta es ambiciosa: perforar entre cuatro y cinco nuevos pozos en Sinu-9 para alcanzar una producción constante de 90 millones de pies cúbicos diarios, a los que se sumarán otros 30 millones del bloque María Conchita. Así, en conjunto, la compañía proyecta llegar a 120 millones de pies cúbicos de producción bruta entre los dos bloques por día a finales del 2026.

En conversación con Valora Analitik, Jorge Fonseca, CEO de NG Energy, detalló que, para ello, la compañía está a punto de culminar la perforación del pozo Aruchara-4 en el bloque María Conchita, en La Guajira, un proyecto que podría aportar entre 10 y 13 millones de pies cúbicos diarios de gas. Con este resultado, el bloque alcanzaría una producción total de entre 26 y 27 millones de pies cúbicos al cierre de 2025.

“El objetivo es que María Conchita no solo produzca ese volumen, sino que también cuente con la capacidad de transporte y procesamiento necesaria para llevarlo al mercado colombiano”, aseguró Fonseca. Para ello, la empresa ya cuenta con el gasoducto conectado a TGI y una planta ampliada para manejar hasta 30 millones de pies cúbicos diarios, lo que le permite incorporar sin inconvenientes los nuevos volúmenes de gas.

NG Energy
Bloques de NG Energy/Foto: NG Energy

A su vez, la compañía espera anunciar próximamente a sus inversionistas que el pozo Aruchara-4 fue un éxito. A partir de ahí, se iniciará un workover entre diciembre y enero, y comenzará la perforación de Aruchara-5.

Destacado: NG Energy inició perforación del pozo Aruchara-4 en María Conchita (La Guajira) y reportó avance productivo en Sinu-9

Más frentes que impulsan operación de NG Energy en Colombia

En paralelo, la empresa avanza en el desarrollo del bloque Tiburón, también en La Guajira, actualmente en etapa exploratoria. “Nuestro equipo técnico tiene mucha confianza en este bloque, ya que está ubicado en la misma línea geológica entre Chuchupa y Ballena, del lado colombiano, y La Perla, del lado venezolano. Esperamos iniciar actividades exploratorias a finales de 2026”, explicó el directivo.

El otro frente clave de expansión está en Córdoba, donde la compañía desarrolla el bloque Sinu-9. Fonseca detalló que Sinu-9 ya cuenta con un gasoducto con capacidad de 30 millones de pies cúbicos y dos plantas de tratamiento que pueden procesar hasta 60 millones.

Así, actualmente, la compañía está en proceso de expansión: “para finales de diciembre sumaremos 10 millones de pies cúbicos adicionales, y en el primer trimestre de 2026 tendremos la segunda línea completamente conectada, lo que nos permitirá manejar 60 millones en total”, indicó.

En producción, el bloque opera con los pozos Brujo-1X y Mágico-1X, que entregan entre 25 y 26 millones de pies cúbicos diarios. El siguiente paso será la perforación del pozo Hechicero, programada entre la tercera semana de noviembre y la primera de diciembre. “Ya tenemos los permisos de la ANH, estamos en procura, movilización y obras civiles. Esperamos poder anunciar el éxito de Hechicero hacia el 15 de enero”, adelantó Fonseca.

Así, si se cumplen las proyecciones, en los próximos dos meses NG Energy estaría aportando más de 30 millones de pies cúbicos adicionales al sistema nacional de gas.

NG Energy inició perforación del pozo Aruchara-4 en María Conchita (La Guajira) y reportó avance productivo en Sinu-9
NG Energy inició perforación del pozo Aruchara-4 en María Conchita (La Guajira) y reportó avance productivo en Sinu-9. Imagen: Cortesía NG Energy

Visión económica y aporte de NG Energy a reducción de déficit de gas

Más allá de las cifras, el impacto económico y social de NG Energy en las zonas de operación es significativo. “Durante las campañas de perforación podemos tener entre 80 y 100 personas trabajando en el bloque. El impacto en la contratación local es muy grande: obras civiles, transporte, seguridad, alimentación y logística se manejan con proveedores de la región”, enfatizó Fonseca.

Respecto al panorama energético del país, el directivo reconoce que Colombia enfrenta un déficit estructural de gas. “Este es un negocio de recursos no renovables. Los campos tienen sus ciclos: se desarrollan, alcanzan su máximo y luego declinan. Muchos de los campos actuales llevan más de 20 años en producción, y ya están en fase de declinación”, explicó.

Según Fonseca, la única forma de revertir esta tendencia es con nuevos descubrimientos y desarrollos. En su opinión, Colombia debe retomar la dinámica de exploración que tuvo hace una década. “El país necesita abrir nuevas rondas y hacerlas más competitivas. Ya no somos la niña bonita del barrio. Si queremos atraer capital, debemos ajustarnos a la realidad actual, porque hoy las inversiones se están yendo a países como Argentina, Brasil o Guyana”, advirtió.

A pesar de los desafíos regulatorios y de coyuntura, el compromiso de NG Energy con el país se mantiene sólido. La compañía reinvertirá en Colombia los US$150 millones provenientes de la venta de sus participaciones a la francesa Maurel & Prom, recursos que se destinarán al desarrollo del bloque Sinu-9, la perforación de seis nuevos pozos y la ampliación de infraestructura. “Todo ese dinero se queda en el país para fortalecer la producción nacional de gas y mitigar el desfase entre oferta y demanda”, destacó Fonseca.

De esta manera con sus bloques en expansión, un portafolio sólido de proyectos y una inversión robusta en marcha, NG Energy se consolida como uno de los principales actores del gas en Colombia: su apuesta combina crecimiento productivo, impacto local e inversión sostenida en infraestructura, en un momento en que garantizar la seguridad energética del país se vuelve más urgente que nunca.