Cámara de Infraestructura se pronuncia ante decisión del gobierno de liquidar megaproyecto en el Caribe
La Cámara Colombiana de la Infraestructura se pronunció frente a la decisión del gobernó de liquidar un megaproyecto en el Caribe.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura se pronunció frente a la decisión del gobernó de liquidar un megaproyecto en el Caribe.
La Contraloría entregó un informe en el que recomiendó al gobierno rediseñar los programas de subsidio para comprar vivienda en Colombia.
La Sociedad Colombiana de Ingenieros dijo que proyectos de trenes y metros, como el de Bogotá, no están teniendo en cuenta aspectos sociales.
Esta es la historia detrás de la decisión del gobierno Petro de liquidar una megavía de más de $4 billones.
Los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen 134 metros longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura.
La Aerocivil recomendó a los viajeros mantenerse informados sobre el estado de sus vuelos y verificar cualquier modificación.
La ministra advirtió además que, si no se realiza una adecuada estabilización del terreno, podrían presentarse nuevamente afectaciones similares.
El peso de la montaña y las lluvias ponen en jaque la reapertura de la vía al Llano. Así están los cálculos.
El tramo de la Línea 1 del Metro de Bogotá tiene una longitud de 23,96 kilómetros.
Según informó la Gobernación, se trata del proceso de contratación en infraestructura física más grande en la administración actual.
Cundinamarca sufre las consecuencias del cierre en la vía al Llano: aumentos de hasta 50% en fletes.
La medida beneficia tanto a automóviles particulares como a vehículos de carga y transporte pesado.
Según cálculos de la Gobernación de Antioquia, el megaproyecto requerirá inversiones por unos $2 billones.
El exministro de Transporte, William Camargo, afirmó que el recorte del próximo año sería similar al hecho en 2024.
La Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) alista tres iniciativas: una carretera y dos ferrocarriles.
La distribución del recaudo de valorización se efectuará conforme a las condiciones socioeconómicas del territorio.
Los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen 134 metros longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura.
La Aerocivil recomendó a los viajeros mantenerse informados sobre el estado de sus vuelos y verificar cualquier modificación.
La ministra advirtió además que, si no se realiza una adecuada estabilización del terreno, podrían presentarse nuevamente afectaciones similares.
El peso de la montaña y las lluvias ponen en jaque la reapertura de la vía al Llano. Así están los cálculos.
El tramo de la Línea 1 del Metro de Bogotá tiene una longitud de 23,96 kilómetros.
Según informó la Gobernación, se trata del proceso de contratación en infraestructura física más grande en la administración actual.
Cundinamarca sufre las consecuencias del cierre en la vía al Llano: aumentos de hasta 50% en fletes.
La medida beneficia tanto a automóviles particulares como a vehículos de carga y transporte pesado.