Megaobra que conecta municipios del Huila ya fue habilitada: Así quedó la nueva Unidad Funcional 2
La construcción de la Variante Campoalegre de cinco kilómetros y la ejecución de cuatro puentes junto a dos intersecciones tipo glorieta.
La construcción de la Variante Campoalegre de cinco kilómetros y la ejecución de cuatro puentes junto a dos intersecciones tipo glorieta.
Accesos Norte bajo la lupa: Secretaría de Transparencia alerta sobre posibles ilegalidades.
Aunque el nuevo corredor es 50 kilómetros más largo, se estima que permitirá ahorrar alrededor de 50 minutos en el tiempo de viaje entre Atillo y Caucasia.
Este municipio entrará en fase del cabildo para socializar con la comunidad y posteriormente se debatirá su entrada a la Región Metropolitana.
Cundinamarca sufre las consecuencias del cierre en la vía al Llano: aumentos de hasta 50% en fletes.
La medida beneficia tanto a automóviles particulares como a vehículos de carga y transporte pesado.
En diálogo con Valora Analitik, el mandatario reconoció la capacidad de la región en biotecnología y conservación ambiental.
A la concesión que opera la megavía en el Valle del Cauca le falta completar unos trámites de consultas previas de la mano con el Gobierno Nacional.
De acuerdo con las proyecciones de la concesión, cerca de 700.000 vehículos transitarán por esta carretera a lo largo del receso.
El proyecto portuario estaba destinado a movilizar líquidos al granel de origen vegetal y mineral como aceite de palma, crudo e hidrocarburos.
La implosión del puente de la Calle 13 tendrá una duración aproximada de 12 segundos.
Cámaras de comercio de Villavicencio, Guaviare y Bogotá pidieron retomar iniciativas como las Obras por Impuestos en esta vía del país.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) aprobó los siguientes desvíos para el tráfico vehicular.
Prodesa tiene proyectado que este segmento representará un 17 % de las ventas en 2025.
El proyecto vial espera un laudo en el primer trimestre de 2026 para superar algunos impasses.
Según informó la Gobernación, se trata del proceso de contratación en infraestructura física más grande en la administración actual.
Cundinamarca sufre las consecuencias del cierre en la vía al Llano: aumentos de hasta 50% en fletes.
La medida beneficia tanto a automóviles particulares como a vehículos de carga y transporte pesado.
En diálogo con Valora Analitik, el mandatario reconoció la capacidad de la región en biotecnología y conservación ambiental.
A la concesión que opera la megavía en el Valle del Cauca le falta completar unos trámites de consultas previas de la mano con el Gobierno Nacional.
De acuerdo con las proyecciones de la concesión, cerca de 700.000 vehículos transitarán por esta carretera a lo largo del receso.
El proyecto portuario estaba destinado a movilizar líquidos al granel de origen vegetal y mineral como aceite de palma, crudo e hidrocarburos.
La implosión del puente de la Calle 13 tendrá una duración aproximada de 12 segundos.
Cámaras de comercio de Villavicencio, Guaviare y Bogotá pidieron retomar iniciativas como las Obras por Impuestos en esta vía del país.