¿En qué van los procesos de formalización minera en Colombia? Esto dice la ANM
La Agencia Nacional de Minería alcanzó la meta de 10.000 beneficiarios de procesos de formalización minera en Colombia durante 2024.
La Agencia Nacional de Minería alcanzó la meta de 10.000 beneficiarios de procesos de formalización minera en Colombia durante 2024.
La construcción del proyecto comenzará en 2025 y se espera que finalice a principios de 2026.
El Ministerio de Minas y Energía fijó reglas para garantizar la generación de energía para periodos de baja hidrología. ¿Qué dispuso la cartera?
En octubre, la producción de gas fiscalizada en Colombia fue de 1.398 millones de pies cúbicos diarios, mostrando una caída de 6,8% frente a 2023
Ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia.
La situación de Air-e, intervenida por el Gobierno desde septiembre de 2024, se ha convertido en el epicentro de un debate nacional.
Ecopetrol destacó su estrategia dual : mantener la solidez del negocio tradicional de hidrocarburos y acelerar las energías limpias.
Ecopetrol anunció el inicio de un proceso de comercialización de gas para colocar en el mercado entre 12 GBTUD y 26 GBTUD del campo Floreña.
Luciano Sanín del Ministerio de Minas y Energía explicó las acciones que se adelantan para hacer una transición energética en Colombia.
Agremgas expresó su preocupación por la contingencia en la vía al Llano que mantiene cerrada esta importante arteria vial en Colombia.
Celsia anunció dos movimientos estratégicos que marcan un hito en su expansión internacional, particularmente en el mercado de Perú.
Ecopetrol emitió una aclaración en la que ratifica que la operación se hizo bajo los parámetros de análisis técnico, financiero y jurídico.
Jorge Carrillo afirmó que buscarán esa desinversión en telecomunicaciones para enfocarse aún más en los negocios de energía o vías.
Carrillo destacó que el apagón fue causado por la activación de los sistemas de protección de la infraestructura eléctrica.
Así lo confirmó el magistrado Pedro Pablo Vanegas, que aceptó estudiar la demanda presentada por el diputado Luis Peláez.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
Ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia.
La situación de Air-e, intervenida por el Gobierno desde septiembre de 2024, se ha convertido en el epicentro de un debate nacional.
Ecopetrol destacó su estrategia dual : mantener la solidez del negocio tradicional de hidrocarburos y acelerar las energías limpias.
Ecopetrol anunció el inicio de un proceso de comercialización de gas para colocar en el mercado entre 12 GBTUD y 26 GBTUD del campo Floreña.
Luciano Sanín del Ministerio de Minas y Energía explicó las acciones que se adelantan para hacer una transición energética en Colombia.
Agremgas expresó su preocupación por la contingencia en la vía al Llano que mantiene cerrada esta importante arteria vial en Colombia.
Celsia anunció dos movimientos estratégicos que marcan un hito en su expansión internacional, particularmente en el mercado de Perú.
Ecopetrol emitió una aclaración en la que ratifica que la operación se hizo bajo los parámetros de análisis técnico, financiero y jurídico.