Felipe Bayón sobre su salida de Ecopetrol: era una decisión que ya había tomado
“Sí se me han acercado ofertas afuera del país, pero no quiero apresurarme y quiero tomar la mejor decisión”, agregó Felipe Bayón
“Sí se me han acercado ofertas afuera del país, pero no quiero apresurarme y quiero tomar la mejor decisión”, agregó Felipe Bayón
Según Alejandro Gaviria, la reforma a la salud volvería frágil al sistema llevándolo a repetir los carteles de hemofilia y VIH.
El informe muestra que el indicador bajó desde los 51,1 puntos de diciembre hasta los 48,5 puntos en enero.
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia publicó oficialmente el cronograma para la elección de su nuevo gerente general.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.
Javier Díaz, presidente de Analdex, aseguró que están los exportadores en Colombia en un momento complejo con el gobierno Petro.
El gasto de los hogares colombianos, de acuerdo con un nuevo informe de Raddar, ha caído en agosto del año 2023.
Hackeo a entidades públicas en Colombia está afectando al comercio exterior del país como lo reveló Analdex.
El índice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.