Ahora | Impuesto a iglesias y beneficios a mipymes se caen de la reforma tributaria de Colombia
En el documento final de la reforma tributaria no estará la propuesta que buscaba gravar las actividades comerciales de las iglesias
En el documento final de la reforma tributaria no estará la propuesta que buscaba gravar las actividades comerciales de las iglesias
Hernando José Gómez presentó su carta de renuncia ante la junta directiva de la entidad tras dos años en el cargo.
Los acuerdos fueron firmados por Claudia Consuelo Vargas Cifuentes, jefe de la Oficina de Tributación Internacional de la DIAN
De momento, se espera la resolución de la conciliación, que vuelve a tener una reunión en la tarde de este jueves 10 de noviembre.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.028,50 después de la apertura, que se posiciona como el precio máximo.
Un informe realizado por Corficolombiana muestra diferentes pronósticos para indicadores como el crecimiento de la economÃa colombiana, el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), el precio del petróleo, la tasa de cambio, entre otros.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia entregó los resultados del recaudo tributario acumulado al mes de junio del 2023.
El dólar en Colombia terminó esta semana con importante baja y cerró la jornada de este viernes en $3.959.
En la serie ajustada por efecto estacional se evidencia también una curva al alza por cuenta de una variación del 2,7 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.028,50 después de la apertura, que se posiciona como el precio máximo.