Opep mantiene previsión de consumo pese a incertidumbre por ómicron
Según la Organización, tampoco se afectaría por la retirada de los planes de estímulo de la economía aplicados durante la pandemia.
Según la Organización, tampoco se afectaría por la retirada de los planes de estímulo de la economía aplicados durante la pandemia.
De un lado, el Hang Seng de Hong Kong terminó con una caída del 0,43 % y acabó en los 24.112,78 puntos.
La producción de petróleo en Colombia, para la primera semana de enero de 2022, fue de 747,3 mil barriles al día en promedio (kbopd), dejando alza de 0,25 %.
China acordó con Estados Unidos a finales del año pasado liberar crudo de sus reservas estratégicas nacionales en torno a las fiestas del Año Nuevo Lunar, que comienzan el primero de febrero, como parte de un plan con otros grandes consumidores coordinado por Washington para reducir los precios mundiales del petróleo. Para más información de petróleo haga clic aquí. De acuerdo con información de Reuters, las fuentes, que tienen conocimiento de las conversaciones entre los dos principales consumidores de crudo del mundo, indicaron que China acordó, a finales de 2021, liberar una cantidad no especificada de petróleo dependiendo de los niveles
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país.
En los últimos días el MinEnergía ha hecho ruido con la posible entrada de Colombia a la Agencia Internacional de Energía. ¿Cuál es el panorama?
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.
El borrador de la ANH que busca actualizar la metodología de las reservas de hidrocarburos en Colombia ha abierto un debate en el sector.
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético.
Héctor Manosalva, presidente de Cenit, reveló los planes de la compañía para robustecer el transporte de combustibles en Colombia.
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia detalló algunos planes que tiene el nuevo Gobierno de Colombia para robustecer el transporte de combustibles líquidos.
El número de taladros petroleros activos en Colombia, en octubre de 2022, se ubicó en los 154 equipos (59 de Drilling), lo que significó dos equipos menos frente a septiembre de 2022.
La IEA ajustó al alza su pronóstico de suministro mundial de petróleo para 2025, ante la decisión de OPEP+ de acelerar recortes planificados.
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país.
En los últimos días el MinEnergía ha hecho ruido con la posible entrada de Colombia a la Agencia Internacional de Energía. ¿Cuál es el panorama?
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.
El borrador de la ANH que busca actualizar la metodología de las reservas de hidrocarburos en Colombia ha abierto un debate en el sector.
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético.