Taladros petroleros en Colombia se mantienen en junio; los precios son favorables
El número de taladros activos en Colombia en junio de 2021 se ubicó en los 107 equipos (27 de drilling), manteniéndose frente a mayo.
El número de taladros activos en Colombia en junio de 2021 se ubicó en los 107 equipos (27 de drilling), manteniéndose frente a mayo.
Frontera Energy Corporation anunció una actualización de las actividades relacionadas con el bloque Corentyne.
Ecopetrol dio a conocer la recuperación de su operación en los segmentos de producción, transporte, refinación y comercialización en Colombia
La producción comercializada de gas en Colombia fue de 1,03 millones de pies cúbicos por día (mpcd) entre el 26 de junio y el dos de julio de 2021, lo que significa un incremento de 10 % frente a lo registrado en el mismo periodo de 2020, de acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Minas y Energía. Para más información de petróleo haga clic aquí. Para esta semana el promedio de producción de gas comercializado presentó una recuperación de 1 % respecto a la anterior. Hay que decir que los precios definidos por el Gobierno Nacional rigen
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.
El precio del petróleo perdió la cota de US$60 por barril, marcando una caída de 2 % en ambas referencias: Brent y WTI. ¿A qué se debe la baja?
Wall Street va camino a cerrar la peor mitad de año desde 1970, con dos de los índices en terreno bajista, al caer más de 20 % desde sus máximos de enero.
Los tres índices (S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones) van camino de registrar dos descensos trimestrales consecutivos por primera vez desde 2015.
Una subsidiaria de la Corporación de Petróleo y Gas Natural de la India (ONGC), conocida como ONGC Videsh (OVL), anunció el descubrimiento de petróleo en el pozo Urraca-IX (bloque CPO-5) que perforó recientemente en, Cuenca Llanos, Colombia.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.
El precio del petróleo perdió la cota de US$60 por barril, marcando una caída de 2 % en ambas referencias: Brent y WTI. ¿A qué se debe la baja?