
Fondos de inversión elevaron sus apuestas por recuperación del petróleo
Los fondos de inversión y cobertura elevaron sus compras en largo en el mercado de petróleo ante el retroceso de cierres de economías por la variante ómicron.

Los fondos de inversión y cobertura elevaron sus compras en largo en el mercado de petróleo ante el retroceso de cierres de economías por la variante ómicron.

Premercado | Inversores atentos a dato de empleo en EE. UU; petróleo sube

El periodo entre el 25 y 31 de diciembre, el promedio de producción de petróleo presentó una recuperación respecto a la semana anterior de 1 %.

Arabia Saudita decidió recortar en al menos un dólar por barril el precio oficial de todas las calidades de crudo que vende a Asia.

El tribunal acogió argumentos de Canacol sobre irregularidad de las garantías y el manejo indebido de los recursos provenientes de la venta del gas.

En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el contralor expresó que los combustibles fósiles, como la gasolina, seguirán siendo parte de la demanda.

La entidad señaló que se requiere de regulaciones que incentiven la producción; las proyecciones apuntan hasta 2034.

La estatal energética confirmó que el activo del Permian en EE. UU. no está a la venta.

La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.

El interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, así como en los resultados empresariales.

La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina.

Al final del tercer trimestre, la calificadora de riesgo estimó que la compañía tendría aproximadamente US$36 millones en efectivo.

Los precios del petróleo siguen a la baja este viernes, cediendo sus ganancias iniciales y se encaminan a su segunda caída semanal.

Empresas del sector de hidrocarburos expusieron los efectos de la no firma de nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas

Fitch Ratings tuvo en cuenta varios factores para definer la calificación de Ecopetrol, siendo el primero de ellos el vínculo con el soberano.

El lunes por la noche, el Senado de EE. UU. aprobó un proyecto de ley para financiar el gobierno federal hasta enero.

El tribunal acogió argumentos de Canacol sobre irregularidad de las garantías y el manejo indebido de los recursos provenientes de la venta del gas.

En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el contralor expresó que los combustibles fósiles, como la gasolina, seguirán siendo parte de la demanda.

La entidad señaló que se requiere de regulaciones que incentiven la producción; las proyecciones apuntan hasta 2034.

La estatal energética confirmó que el activo del Permian en EE. UU. no está a la venta.

La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.

El interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, así como en los resultados empresariales.

La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina.

Al final del tercer trimestre, la calificadora de riesgo estimó que la compañía tendría aproximadamente US$36 millones en efectivo.