
Premercado | Bolsas globales suben a pesar de incremento de Covid-19; petróleo al alza
Premercado | Bolsas globales suben a pesar de incremento de Covid-19; petróleo al alza

Premercado | Bolsas globales suben a pesar de incremento de Covid-19; petróleo al alza

Este veterano del sector petrolero asumirá su cargo desde agosto de 2022 y lo mantendrá por tres años más, de acuerdo con información de France24.

Opep+ espera que el impacto de ómicron en el mercado petrolero sea leve y de corta duración. Se espera un incremento en la producción en 2022.

El Gobierno Nacional autorizó un incremento en el precio de los combustibles a partir de este 1 de enero, en donde se tuvieron en cuenta las variaciones de los precios internacionales de los refinados durante la última semana de diciembre. Vea más noticias sobre Petróleo. El precio promedio de la gasolina, para las 13 ciudades principales, será de $9.048 por galón, mientras que el precio promedio del diésel quedará en $8.884 por galón. El precio de la gasolina tendrá un ajuste, en promedio, de $176 por galón y el diésel, en promedio, de $166 por galón. Según el Ministerio de minas,

El lunes por la noche, el Senado de EE. UU. aprobó un proyecto de ley para financiar el gobierno federal hasta enero.

El tribunal acogió argumentos de Canacol sobre irregularidad de las garantías y el manejo indebido de los recursos provenientes de la venta del gas.

En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el contralor expresó que los combustibles fósiles, como la gasolina, seguirán siendo parte de la demanda.

La entidad señaló que se requiere de regulaciones que incentiven la producción; las proyecciones apuntan hasta 2034.

La estatal energética confirmó que el activo del Permian en EE. UU. no está a la venta.

La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.

El interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, así como en los resultados empresariales.

La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina.

El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia detalló algunos planes que tiene el nuevo Gobierno de Colombia para robustecer el transporte de combustibles líquidos.

El número de taladros petroleros activos en Colombia, en octubre de 2022, se ubicó en los 154 equipos (59 de Drilling), lo que significó dos equipos menos frente a septiembre de 2022.

El presidente ejecutivo de Campetrol le propuso al Gobierno de Colombia continuar fortaleciendo la relación entre todas las partes y actores que involucran al sector.

En la reunión se aprobó una propuesta que permite que técnicos y tecnólogos puedan ser parte del Directorio de la petrolera.

El lunes por la noche, el Senado de EE. UU. aprobó un proyecto de ley para financiar el gobierno federal hasta enero.

El tribunal acogió argumentos de Canacol sobre irregularidad de las garantías y el manejo indebido de los recursos provenientes de la venta del gas.

En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el contralor expresó que los combustibles fósiles, como la gasolina, seguirán siendo parte de la demanda.

La entidad señaló que se requiere de regulaciones que incentiven la producción; las proyecciones apuntan hasta 2034.

La estatal energética confirmó que el activo del Permian en EE. UU. no está a la venta.

La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.

El interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, así como en los resultados empresariales.

La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina.