Escándalo de corrupción en Unidad de Gestión de Riesgo: Petro ordena frenar giros a corporaciones de Antioquia
La medida se toma en medio del escándalo de presunta corrupción al interior de la Unidad de Gestión de Riesgo.
La medida se toma en medio del escándalo de presunta corrupción al interior de la Unidad de Gestión de Riesgo.
El primer mandatario señaló que los funcionarios implicados en este escándalo deben apartarse de su cargo.
El 65 % de los recursos que contempla el Plan de Desarrollo del alcalde Galán va para seguridad
Las residencias, los estratos 1 y 2 estarían exentos de pagar sobretasas al alumbrado público.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.
Los detractores señalan que la propuesta no tiene incentivos para la generación de empleo y no promueve la formalización empresarial.
Petro anunció que se reunirá con sus homólogos de esos países para construir una posición común sobre la crisis de Venezuela.
El futuro del proyecto la zona occidental de Suba está en el centro de discusión del Ministerio de Educación y la Alcaldía de Bogotá.
CRC aclara carta enviada a medios de comunicación, aún hay dudas sobre alcances y sanciones.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.