¿Cuántas personas manifestaron contra Petro?: Datos muestran grandes diferencias
Las cifras de Petro hablan de 250.000 manifestantes, pero otros datos oficiales duplican ese estimado: habrían sido, al menos, 500.000
Las cifras de Petro hablan de 250.000 manifestantes, pero otros datos oficiales duplican ese estimado: habrían sido, al menos, 500.000
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, reconoció que las marchas fueron multitudinarias.
Las marchas en contra del gobierno Petro ya comenzaron en Barranquilla. En unas horas, se sumarán Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y demás ciudades.
Estos serán los corredores viales por donde marcharán los camioneros
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.
Galán alertó sobre la situación energética en Bogotá y la región.
Este martes, 17 de septiembre, se reportó un nuevo atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas.
La Secretaría de Movilidad anunció que no se realizará Día Sin Carro y Sin Moto en Bogotá.
CRC aclara carta enviada a medios de comunicación, aún hay dudas sobre alcances y sanciones.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.