En los últimos años, las estafas digitales y fraudes financieros han crecido de forma acelerada en Colombia. Modalidades como el phishing, el robo de celulares para acceder a cuentas bancarias, los falsos call centers y las transferencias engañosas se han vuelto cada vez más comunes, generando pérdidas millonarias a los usuarios y un fuerte reto para las entidades financieras.
En ese escenario, las fintech han buscado innovar con soluciones que protejan a los clientes más allá de las contraseñas tradicionales. En ese escenario, Nu Colombia anunció el lanzamiento de en una herramienta en materia de seguridad bancaria: el “Modo Tranqui”.
“Es una innovación de Nu. No existe en el mercado y cambia el paradigma de lo que significa un lugar seguro para un banco”, explicó en entrevista con Valora Analitik Santiago Matamoros, director de producto de Nu Colombia.
Un nuevo paradigma de seguridad
Según Matamoros, hasta ahora la banca tradicional ha definido que el lugar seguro para el cliente es la oficina del banco, lo que obliga a muchos usuarios a movilizarse con dinero en efectivo. Con el “Modo Tranqui”, Nu busca trasladar esa seguridad a entornos personales.
“El lugar seguro ahora es la casa, el trabajo o cualquier espacio donde el cliente se sienta tranquilo. El usuario debe registrar la red de Wi-Fi de esos lugares y, con base en eso, establecer reglas de seguridad. Si el celular no está conectado a esa red, el sistema activa protecciones adicionales”, detalló.
Cómo funciona el “Modo Tranqui”
‘Modo Tranqui’ permite a los clientes de Nu Colombia establecer un límite máximo de dinero para sus transferencias (ACH, PSE, internas) y otras transacciones digitales.
El usuario define una o varias redes Wi-Fi como «seguras» desde la aplicación. Si el cliente intenta hacer una transacción por encima del límite establecido mientras no está conectado a una de estas redes seguras, la aplicación le solicitará una autenticación de identidad adicional, como el reconocimiento facial, para autorizarla.
“Si alguien pierde su celular o se lo roban, aunque tengan la clave, no podrán mover el dinero porque necesitarían conectarse al Wi-Fi registrado en el perfil. Lo mismo pasa si intentan acceder desde otra aplicación descargada: no podrán sacar fondos sin cumplir esa condición”, subrayó Matamoros.
En ese sentido, el ‘Modo Tranqui’ cuenta con métodos de seguridad como:
- Defensas automáticas: algoritmos inteligentes que entienden los patrones de uso de las cuentas y tarjetas de los clientes. En caso de encontrar un comportamiento fuera de lo habitual, se anticipan y bloquean las transacciones por precaución.
- Autenticación de dispositivos: para garantizar que solo los clientes puedan acceder a sus cuentas desde sus dispositivos de confianza.
- Reporte y seguimiento de incidentes dentro de la aplicación: una manera sencilla y directa de reportar cualquier actividad sospechosa y hacerle seguimiento.
- Funcionalidades de las tarjetas: control total sobre los medios de pago con la posibilidad de bloquear tarjetas físicas y virtuales, y la opción de activar o desactivar la funcionalidad contactless y de crear tarjetas virtuales que expiran en un día.
- Protección frente a estafas y fraudes
- El “Modo Tranqui” también ofrece defensas ante estafas digitales que se han disparado en Colombia.
“Un caso común es cuando alguien recibe un enlace para reclamar un premio y entrega su información. Con ‘Modo Tranqui’, aunque la persona caiga en la trampa, los delincuentes no podrán retirar el dinero desde otro celular”, explicó el director de producto.
Además, Nu incorporó dos funciones adicionales:
- Alerta de estafas: advierte automáticamente cuando se intenta transferir dinero a cuentas reportadas como fraudulentas.
- Defensa inteligente: analiza el comportamiento del cliente y lanza advertencias si detecta operaciones inusuales, incluso si son con una cuenta conocida.
“Queremos que, justo en el momento en el que la persona está a punto de transferir, reciba una alerta que le haga pensar dos veces antes de seguir. Ese es el momento clave para detener una estafa”, enfatizó Matamoros.
Disponibilidad y centro de seguridad
El “Modo Tranqui” ya está disponible para un grupo reducido de clientes y se ampliará progresivamente en las próximas semanas.
“Lo van a poder encontrar en el perfil, dentro del Centro de Seguridad, donde aparecerá un aviso de ‘Nuevo Modo Tranqui’. Allí también están centralizadas otras herramientas como congelar o bloquear una tarjeta, cambiar el cupo, crear tarjetas virtuales temporales, reportar un robo o modificar la clave”, señaló el directivo.
Recomendado: Fundador de Nubank, David Vélez, realiza millonaria venta de acciones por US$435 millones
Tasas de ahorro: por qué Nu bajó las “Cajitas”
La entrevista también abordó las recientes decisiones de Nu sobre las tasas de interés de productos de ahorro.
“Monitoreamos permanentemente la tasa del Banco de la República y otras variables macroeconómicas. Nuestra promesa es ofrecer siempre una propuesta competitiva y sostenible. La bajada reciente responde a las expectativas del mercado y a la necesidad de mantener esa competitividad frente a otros productos como los CDT”, dijo Matamoros.
El directivo aclaró que los movimientos de tasas seguirán dependiendo de las señales del mercado: “Si las tasas en Colombia llegan a subir, tendremos que evaluarlo. No dudaremos en ajustar nuestras tasas también. Lo importante es mantener la confianza y la propuesta más competitiva para los clientes”.
Puntos NuPlus también para tarjeta débito
Otro de los anuncios destacados es que NuPlus, el programa de recompensas de la compañía dejará de estar limitado a la tarjeta de crédito y se extenderá a la débito.
“NuPlus no es un programa exclusivo de la tarjeta de crédito, es un reconocimiento de Nu a sus clientes. Queremos que sea multiproducto, que aplique tanto para la tarjeta de crédito como para la débito y también para pagos de servicios”, explicó Matamoros.
El esquema será igual: un punto por cada $4.000 en compras, con una meta global de $900.000 mensuales que se podrá alcanzar sumando gastos en crédito, débito y pagos de servicios. Actualmente está en fase piloto con un grupo reducido y se ampliará próximamente.
Nu también amplió los beneficios para clientes con cuentas exentas del 4×1.000.
“Hoy la exención aplica hasta cerca de $17 millones. Con esa doble condición de tener la cuenta exenta y la llave de celular registrada, en Nu estamos dando hasta $25 millones de cupo exento, devolviendo el 4×1.000 que se cobre hasta ese límite”, reveló el directivo.
Finalmente, Matamoros insistió en que la estrategia de Nu seguirá priorizando la experiencia simple y sin condiciones ocultas.
“En el mercado hay ofertas con tasas llamativas, pero llenas de asteriscos y requisitos. Nuestra apuesta es la simplicidad y la experiencia, porque sabemos que los clientes valoran poder mover su plata cuando quieran y sin tantas condiciones”.