El ministro de Salud del gobierno Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo, entregó detalles sobre lo que viene pasando con la intervención a la Nueva EPS. De acuerdo con el funcionario, son varias las presiones financieras de la entidad.
En entrevista con La W, Jaramillo aseguró que “desde el año 2019 generaba indicadores negativos. Se apropiaban indebidamente en favor de terceros”.
Agregó el funcionario que, al pedir recursos al Ministerio, la Nueva EPS reportaba un pasivo de $11,7 billones, mientras los activos tocaban los $6,7 billones. Datos entregados por el ministro explican que esta situación financiera genera un déficit contable de alrededor de $4,5 billones.
A ojos del gobierno Petro, los malos resultados tras la intervención de la EPS lleva a revisar las nuevas alternativas, pero, en todo caso, no se sopesa la opción de liquidar la Nueva EPS.
¿Qué viene para la Nueva EPS?
Sobre la inyección económica a la firma, Jaramillo reiteró que “estos recursos están llegando. Se pagaron por ejemplo el subsidiado del mes de septiembre anticipadamente”.
Sin embargo, dijo el ministro, se informaron utilidades cuando en verdad “tenían pérdidas gravísimas”. Y reiteró que las deudas se incrementaron porque hubo malos manejos.
Afirmó el ministro que, a pesar de la situación de la Nueva EPS, se descarta la liquidación de la entidad como medida inmediata y como solución a sus problemas financieros.
Recomendado: A juicio cuatro exdirectivos de la Nueva EPS por presunto ocultamiento de facturas
“Si tuviéramos que liquidar, entonces nos tocaría liquidar todas las EPS. Todas deben de liquidarse”, dijo, al tiempo que reiteró que esta situación se repite en otras entidades.