A espera de que el Ministerio de Hacienda de Colombia dé a conocer los nuevos pronósticos del Marco Fiscal de Mediano Plazo, los analistas del mercado están a la expectativa de lo que pueda llegar a pasar con las estimaciones de recaudo y del déficit fiscal que deberá asumir el paÃs en los próximos meses.
A horas de que se dé a conocer ese informe, varios expertos apuntan a explicar que, muy posiblemente, las metas sobre el cumplimiento de la Regla Fiscal del paÃs van a llevar a que el Gobierno apunte a tener un nuevo recorte en el presupuesto.
La caÃda en las metas de recaudo tributario en Colombia, según un nuevo análisis de Corficolombiana, empuja a que el paÃs se quede corto con el recorte anunciado por $20 billones, por lo que se necesitarÃa uno nuevo del orden de los $12 billones.
Todo lo anterior si lo que pretende el gobierno del presidente Gustavo Petro es que Colombia pueda ver un cumplimiento de sus compromisos fiscales y mantener las buenas expectativas frente a los inversionistas y a los acreedores internacionales.
Esto se espera sobre el recorte del presupuesto de Colombia tras caÃda del recaudo
Luis Fernando MejÃa, director de Fedesarrollo, ya habÃa manifestado que al paÃs le cabÃa la tarea de un nuevo recorte del presupuesto para el segundo semestre del año, luego de la caÃda que se está viendo desde el lado del recaudo tributario en Colombia.
Lo cierto es que los analistas llaman la atención en que el pronóstico de déficit fiscal que se vaya a presentar no deberÃa superar el 5,3 % como proporción del PIB.
Esto último teniendo en cuenta que serÃa un nuevo mensaje de incertidumbre, con foco en lo que puedan estar viendo las calificadoras de riesgo del paÃs y la posibilidad de, si los datos no son tranquilizadores, que Colombia pueda ver un riesgo de baja en la calificación o la perspectiva.
Recomendado: ¿Nueva reforma tributaria en Colombia?
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, ha dejado claro que, en todo caso, no será necesario que el paÃs pase por nuevas presiones sobre el cumplimiento de sus compromisos internacionales o la urgencia de contar con un piso fiscal sólido.