Nvidia y AMD darán el 15 % de sus ingresos a gobierno de Trump a cambio de licencias de exportación

El H20 de Nvidia es un chip creado específicamente para cumplir con los requisitos de exportación a China

Compártelo en:

Los fabricantes de semiconductores Nvidia y AMD acordaron compartir parte de sus ingresos provenientes de las ventas a China con el gobierno de Estados Unidos.

La noticia informada por el Financial Times ha generado un debate sobre si la medida podría afectar el negocio de las compañías y si el presidente, Donald Trump podría buscar acuerdos similares.

Puntualmente, a cambio del 15 % de los ingresos por la venta de chips, las dos empresas recibirán licencias de exportación para vender los chips H20 de Nvidia y MI308 de AMD en China.

Tras conocerse la noticia, este lunes las acciones de Nvidia y AMD cotizaron a la baja en las operaciones previas a la apertura del mercado.

El H20 de Nvidia es un chip creado específicamente para cumplir con los requisitos de exportación a China. Según CNBC, anteriormente estaba prohibido por las restricciones a la exportación, pero la compañía declaró el mes pasado que esperaba obtener licencias para enviar el producto a China.

“Seguimos las normas que el gobierno estadounidense establece para nuestra participación en los mercados mundiales. Si bien no hemos enviado H₂O a China durante meses, esperamos que las normas de control de exportaciones permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo”, destacó Nvidia.

Recomendado: Capitalización de mercado de Nvidia llegó a US$4 billones: es la primera en lograrlo

Y agregó que “EE. UU. no puede repetir el 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones. La tecnología de IA estadounidense puede ser el estándar mundial si competimos”.

La relevancia de los semiconductores

Los semiconductores se han convertido en un tema geopolítico sensible. En las últimas dos semanas, China ha expresado su preocupación por la seguridad de los chips de Nvidia.

“A finales del mes pasado, los reguladores chinos pidieron a Nvidia que aclarara los informes sobre posibles vulnerabilidades de seguridad y puertas traseras. Nvidia rechazó la posibilidad de que sus chips tuvieran puertas traseras que permitieran a cualquiera acceder a ellos o controlarlos”, escribió CNBC.

El domingo, la firma presidida Jensen Huang volvió a negar que sus semiconductores H2O tuvieran puertas traseras tras las acusaciones de una cuenta de redes sociales afiliada a medios estatales chinos.