Odinsa logra cierre financiero para segunda fase del megaproyecto del túnel de Oriente

Las obras, que se extenderán durante unos tres años y medio en Antioquia, generarán más de 2.000 empleos directos.

Compártelo en:

En un hito clave para la infraestructura de Colombia, Odinsa Vías —plataforma de inversión de Odinsa y Macquarie Asset Management— confirmó el cierre financiero por $1,8 billones para la ejecución de la segunda fase del megaproyecto del túnel de Oriente, que conecta Medellín con el aeropuerto José María Córdova en Rionegro.

La financiación, estructurada en dos tramos —uno en IBR y otro en UVR—, cuenta con la participación de actores clave del sector financiero colombiano, incluyendo Bancolombia, Grupo Aval, Davivienda y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). Además, se concretó con un crédito sostenible, sujeto a verificación internacional.

Segunda fase del megaproyecto del túnel de Oriente
Las obras en la segunda fase del túnel de Oriente tendrán una duración de unos tres años y medio. Foto: Odinsa

“El interés demostrado por el mercado, con una demanda cercana al doble del monto requerido, es un sello de confianza que confirma la dinámica del sector y la importancia que tiene desarrollar infraestructura para Antioquia y para Colombia” afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Por su parte, Carlos Preciado, gerente de la concesión indicó: “Este respaldo de la banca es un hito que marca la activación de la totalidad de los frentes de obra de la segunda etapa, que ya cuenta con un avance general del 12 %. Nos permitirá avanzar en la construcción del proyecto en los tiempos establecidos, para continuar aportando al desarrollo y la conectividad de la región”

Así será la segunda fase del megaproyecto del túnel de Oriente

La segunda fase del megaproyecto del túnel de Oriente incluye el revestimiento, pavimentación e instalación de equipos en el túnel Santa Elena 2, que tiene 8,2 km y va paralelo al que ya está construido en esa zona de Antioquia.

Segunda fase del megaproyecto del túnel de Oriente
La segunda fase del túnel de Oriente ya registra un avance general del 12 %, de acuerdo con la concesión Túnel Aburrá Oriente. Foto: Odinsa

Además, se prevé la construcción del túnel Seminario 2, que consta de 780 metros, así como de 4,5 km de viaductos y vías a cielo abierto, un segundo viaducto paralelo en Sajonia, y la ampliación del acceso a la vía Loreto, mejorando la salida hacia la Avenida Las Palmas.

Estas obras, que se extenderán durante aproximadamente tres años y medio, generarán más de 2.000 empleos directos, de acuerdo con cálculos de la concesión y la Gobernación de Antioquia.

De hecho, muchos de estos puestos ya se han creado con la ejecución de obras tempranas como la cimentación de los puentes Sajonia 2 y Bocaná 2, así como la construcción de la vía industrial.

Además, el pasado 8 de julio, se habilitaron de forma anticipada todos los lazos del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova, con un 96 % de ejecución, mejorando la movilidad en el Oriente antioqueño.