Después de completar 184 dÃas con sus operaciones suspendidas, volvió a entrar en operación el oleoducto Caño Limón- Coveñas.
Asà lo reveló a Valora Analitik el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
El tubo está operando, dijo, desde hace un par de dÃas cuando se inició el proceso por etapas para enviar crudo hacia los puertos de exportación.
Como se sabe, esa infraestructura debió salir de operación por los atentados que perpetró la guerrilla del ELN en zonas del oriente del paÃs.
De otro lado, reveló que sigue suspendida la licencia del proyecto de recobro de Ecopetrol en el Magdalena medio, pero que la empresa está trabajando para que la Autoridad de Licencias Ambientales levante esa medida.
Los proyectos de recobro representan una proporción importante de la producción actual de la empresa. De los 725 mil barriles diarios que proyecta producir este año, alrededor de 120 mil barriles por dÃa ya provienen de programas de recobro de campos como Castilla, Chichimene y La Cira-Infantas.
Espera que a través de los certificados tributarios (Cert) se incrementen las inversiones de las petroleras.
Ratificó que Ecopetrol tiene en sus planes perforar 640 pozos en 2018 y llegara 28 taladros petroleros.
El caso Frontera-Cenit
El presidente de la estatal petrolera dijo que no comparte la decisión unilateral de la canadiense Frontera Energy de dar por terminado el contrato con la filial de transporte Cenit argumentando la parálisis del oleoducto Caño Limón – Coveñas.
Tenemos los argumentos jurÃdicos, dijo, al tiempo que señaló que difiere de la decisión que tomó Frontera. «La vamos a defender con todo lo que tengamos», aseguró.
La posición de Ecopetrol es clara. El oleoducto volvió a entrar en operación antes de completar los 180 dÃas que establecÃa el contrato con la canadiense.
El directivo de la estatal señaló que los contratos de transporte contemplan esas cláusulas, pero, sin citar nombres especÃficos, dijo que otras empresas tendrÃan la potestad de terminar los contratos si asà lo consideran.