Aunque el precandidato Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico, el movimiento confirmó que el proceso interno seguirá adelante con los dos aspirantes restantes: Iván Cepeda y Carolina Corcho.
En un comunicado, el Pacto informó que solicitará a la Procuraduría General la instalación de una mesa de garantías electorales, y pedirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría Nacional la certificación formal del acuerdo de consulta “dejando claro su carácter partidista y su objeto de cara a la participación en el Frente Amplio”.
“La renuncia individual del precandidato Daniel Quintero no altera nuestra determinación. Concurriremos a la consulta con las dos precandidaturas que han manifestado públicamente su decisión de permanecer en la contienda”, precisó la colectividad.
De esta forma, el Pacto Histórico ratifica que su consulta interna presidencial se llevará a cabo el 26 de octubre, pese a la incertidumbre jurídica que rodea el proceso.
Petro denuncia “un golpe antidemocrático” del CNE
Horas antes del anuncio, el presidente Gustavo Petro criticó duramente al CNE, asegurando que el organismo le negó su “derecho a ser miembro y fundador de un partido político”.
“Me violan mis principales derechos constitucionales y convencionales. Pido a todos los compañeros del partido actuar ante los organismos internacionales. Si no dejan poner logos, que no se ponga ninguno”, expresó el mandatario en redes sociales.
Petro acusó al Consejo de “desbaratar a la fuerza” la consulta del Pacto Histórico, calificándolo como “un golpe antidemocrático”.
La senadora María José Pizarro afirmó que el CNE “debe ser reformado”, y cuestionó la falta de garantías: “Sus decisiones no han brindado certeza alguna. Las resoluciones bajo su responsabilidad siguen en vilo”.
Por su parte, la precandidata Carolina Corcho señaló que el organismo ha actuado “de manera irregular” al condicionar la personería jurídica del Pacto.
“Esta decisión fue derrotada cuando logramos medidas cautelares que siguen firmes. La personería jurídica del Pacto Histórico está plenamente vigente”, sostuvo.
Lectura política: tensiones internas y vacío normativo
El analista político Carlos Moreno León considera que el retiro de Quintero refleja la fragilidad interna del proyecto:
“La idea inicial del Pacto se esfumó. No todos los que querían participar pudieron hacerlo por la decisión del CNE sobre fusiones de partidos. Además, el tema del logo llevó a Quintero a concluir que, si ganaba, no podría participar en la consulta de marzo”, explicó.
En la misma línea, el académico Yann Basset advirtió que, aunque Petro intenta conectar el caso con su narrativa del lawfare, las actuaciones del CNE también son cuestionables.
“El Consejo ha tomado decisiones caprichosas. Hay un vacío normativo sobre las fusiones y escisiones partidistas que debería resolverse facilitando la participación democrática, no obstaculizándola”, señaló.