España, la capital mundial del pádel: ¿Por qué tiene más canchas que el resto del mundo?

En 2024, el país europeo añadió 1.003 nuevas canchas, alcanzando un total de 17.129.

Compártelo en:

Lo que nació en la década de 1960 como una solución ingeniosa en el patio trasero de un empresario mexicano, se ha convertido en uno de los deportes de mayor crecimiento. Con una expansión que ha duplicado la base de jugadores a 30 millones desde 2017, el pádel ya no es una simple moda, sino un motor económico con una clara división geográfica: mientras algunos países consolidan su infraestructura, otros capitalizan la alta demanda a través de la rentabilidad.

A diferencia del tenis, el pádel se juega siempre en pareja, lo que ha facilitado su carácter social y su rápida adopción. Hoy en día, el deporte se practica en más de 140 países, un salto impresionante desde los 50 que lo practicaban hace solo cinco años. Sin embargo, su estatus olímpico aún es incierto, ya que se requiere su práctica formal en al menos 75 países y 4 continentes para siquiera ser considerado.

España pasó a ser “la capital mundial del pádel”

España se ha consolidado como la principal potencia del deporte, liderando la construcción de infraestructuras a un ritmo vertiginoso. En 2024, el país añadió 1.003 nuevas canchas, alcanzando un total de 17.129. Esta cifra representa el 34% del total mundial y refleja el compromiso del país con el pádel, un deporte que incluso requiere el uso obligatorio de la correa de la pala sujeta a la muñeca en sus canchas.

España, la capital mundial del pádel: ¿Por qué tiene más canchas que el resto del mundo?
Con una expansión que ha duplicado la base de jugadores a 30 millones desde 2017, el pádel ya no es una simple moda. Imagen: Freepik

Pero más allá del número de pistas, la inversión en el sector ha sido inmensa: España cuenta con más de 3.800 clubes de pádel, superando a otros países europeos como Italia, que posee 1.452. Esta red de clubes no solo alimenta la pasión de los 3,7 millones de practicantes, sino que también ha propulsado al país al liderazgo en el sector, tanto a nivel de jugadores como de licencias, que han crecido un 175% desde 2012, superando las 109.000 en 2024.

El crecimiento no ha sido uniforme en toda la península, ya que algunas comunidades autónomas han liderado la expansión. Regiones como Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid concentran la mayor parte de las licencias deportivas, lo que demuestra que la expansión del pádel está ligada a la densidad de población y la infraestructura de estas áreas metropolitanas. Este auge ha sido impulsado también por la unificación de los principales circuitos profesionales, lo que ha generado una mayor visibilidad y oportunidades para los jugadores locales.

Un deporte que se sigue expandiendo alrededor del mundo: En Colombia sigue aumentando la demanda

Mientras el pádel se consolida en España, en otros mercados el fenómeno se vive de forma distinta, con un enfoque en la rentabilidad. Italia ha irrumpido con fuerza, superando las 10.000 pistas en 2025 y consolidándose como la segunda potencia mundial.

Por su parte, en Argentina, país con una larga tradición en este deporte, el número de canchas supera las 7.000, lo que lo posiciona como el tercer país con mayor infraestructura del planeta.

La élite del pádel competirá en septiembre por US$500.000 de la mano de una estrella de la NBA
En 2024, las reservas generaron más de $54.000 millones, de los cuales el pádel representó un impresionante 93% de los ingresos por deportes de raqueta. Imagen: Página web oficial Reserve Cup

En el caso de Colombia, aunque el número de canchas es menor, el crecimiento ha sido exponencial, con una cantidad de pistas multiplicada por seis desde 2021. En 2024, las reservas generaron más de $54.000 millones, de los cuales el pádel representó un impresionante 93% de los ingresos por deportes de raqueta.

Esta demanda se refleja directamente en los precios: mientras el costo promedio por jugador en Madrid es de 5 euros ($21,000), en ciudades como Cartagena el alquiler de una cancha puede alcanzar los $184.590, un claro indicador de que el alto valor percibido en mercados en expansión permite precios más elevados.

Recomendado: El pádel da paso definitivo para ratificarse como deporte profesional

Se podría decir entonces que la expansión del pádel es un fenómeno imparable. Mientras España y otros gigantes como Argentina e Italia lideran en infraestructura y siguen construyendo canchas a un ritmo acelerado, el verdadero motor económico de este deporte se encuentra en mercados emergentes como el colombiano, donde la explosiva demanda se traduce en una rentabilidad muy superior.