Entrevista | Patria Investments apunta a duplicar su inversión en capital privado e infraestructura en Colombia

La compañía ya administra US$6.500 millones en el país, en cuatro verticales: infraestructura, capital privado, crédito e inmobiliario.

Compártelo en:

Recientemente, Patria Investments anunció su más reciente producto para Colombia: el Fondo de Capital Privado Patria Colombia, que tendrá foco en sectores como salud, alimentos, infraestructura vial, tecnología, entre otros varios.

Este fondo hace parte de un portafolio que ya se ha desplegado en Colombia, mercado en el que planean doblar apuestas en algunas de sus líneas, según reveló a Valora Analitik Diego Chona, partner y head de Private Equity Latam ex Brasil en Patria Investments.

Esta compañía ya administra US$6.500 millones en Colombia, a través de cuatro estrategias: infraestructura, capital privado, crédito e inmobiliario, con un plan de crecimiento para los próximos tres a cinco años.

Y, de acuerdo con Chona, en las ramas de infraestructura y capital privado, la meta es duplicar la presencia en el país, así como el tamaño de la inversión. En el caso de los sectores inmobiliarios y de crédito, también se tienen metas ambiciosas

Chona destacó que para llegar a estos objetivos se están desarrollando nuevos productos para los inversionistas colombianos, pues el país es el segundo más importante para la compañía.

Relacionado: Patria Investments lanzó fondo con enfoque exclusivo en Colombia; tiene importante meta de inversión

Patria nuevo dueño de Pacífico 3
Patria Investments. Fotos: Pacífico 3 y Patria

Operación de Patria en Colombia

En relación con las verticales de capital privado e infraestructura, se vienen haciendo inversiones en los últimos 10 años, mayoritariamente fuera de las ciudades principales. “Hoy tenemos una presencia muy fuerte en la costa Caribe, en el Eje Cafetero, tenemos inversiones grandes en los Llanos Orientales, en la región central”, dijo el ejecutivo.

Destacó la importancia del tipo de inversiones hechas, relacionadas con las necesidades básicas de la población y “con infraestructura, también hemos logrado un impacto muy fuerte en toda la población donde estamos”.

A manera de resumen, Chona destacó el impacto en diversos sectores. Por ejemplo, en salud, tienen la mayor operadora de hospitales del país: “Hoy nosotros a través de nuestros hospitales eh atendemos a cerca del 6 % de los colombianos”.

También tienen la mayor red de gimnasios con alcance en el 1,5 % de la población del país y cuentan además con la mayor empresa de insumos agrícolas, con atención a más de 65.000 agricultores.

En infraestructura, “a través de nuestros corredores viales ayudamos a casi cinco millones de colombianos y estamos construyendo el mayor parque solar del país”.

En términos de impacto sobre el mercado laboral, reconoció que sus compañías generan más de 18.000 empleos formales.

Patria
Patria Investments. Imagen tomada del Facebook de Patria

Apuesta con el fondo exclusivo

Diego Chona, partner y head de Private Equity Latam ex Brasil en Patria Investments, explicó que “nuestra promesa al levantar este fondo fue que por cada dólar que tuviéramos en el fondo colombiano, nuestros fondos internacionales traerían por lo menos otro adicional al país”.

Es decir, con este vehículo ya se hizo un cierre de US$140 millones y se siguen buscando nuevos inversionistas. “Nuestra meta es que logremos aumentar desde los US$140 millones a un monto entre US$300 millones y a US$400 millones”.

“Y si a ese valor le sumamos nuestro compromiso de igualar por lo menos con nuestro fondo de afuera, quiere decir que el total de capital invertido a invertir va a estar al sumar los dos vehículos entre US$600 millones y US$800 millones”, agregó el ejecutivo.

Otras iniciativas para el país

En su entrevista con Valora Analitik, Chona mencionó que “en este momento nosotros también estamos desarrollando unos productos que son muy interesantes para los inversionistas colombianos”.

Por ejemplo, recordó que hace poco se creó un nuevo fondo de crédito “que creemos que es interesante no solamente para inversionistas institucionales, sino también para personas naturales”.

Y por otro lado mencionó un fondo inmobiliario que calificó como “extremadamente exitoso”, en el que reconoció “oportunidades muy relevantes de seguir creciendo”.