Luego de que se conociera que el Centro Nacional de Operaciones (CNO) y XM -administrador del Sistema Interconectado Nacional (SIN)- pusieran sobre la mesa un escenario de eventual racionamiento de energía en la región Caribe en medio del mantenimiento de la regasificadora del Atlántico (SPEC LNG), el Ministerio de Minas y Energía de Colombia se pronunció.
El informe del Centro expuso que “se presentaron por parte del CND los análisis eléctricos y energéticos asociados al mantenimiento de la Terminal de Regasificación durante el periodo del 10 al 14 de octubre del año en curso; es evidente, con la información declarada por los generadores térmicos, la necesidad de racionar demanda en el área Caribe 2 por la falta de gas natural desde el interior y la indisponibilidad de la generación de seguridad de la zona”.
Ante esto, el Ministerio aseguró que ha expedido la Resolución 40418, este 17 de septiembre de 2025, mediante la cual se adoptan medidas para garantizar el abastecimiento de gas natural y energía eléctrica durante el mantenimiento programado en la Planta de Regasificación de Cartagena.
La medida, según la cartera, busca asegurar la atención de la demanda esencial de gas natural —usuarios residenciales, pequeños comercios, estaciones de compresión, Gas Natural Vehicular (GNV) y refinerías— y del servicio público de energía eléctrica en el área Caribe 2, minimizando cualquier riesgo de desabastecimiento.

“El ministerio, en coordinación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Centro Nacional de Despacho (CND) y los agentes del sector, estableció un orden de prioridad en la atención de la demanda y fijó lineamientos para la comercialización y disponibilidad del gas, con el fin de mantener la estabilidad del sistema energético nacional”, expresó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
La cartera de Energía y el Consejo Nacional de Operación de Gas Natural (CNO Gas) realizan monitoreo permanente de la situación, en articulación con los agentes del mercado y las autoridades competentes, para garantizar un suministro seguro y confiable durante el periodo de mantenimiento.
Recomendado: Acipet llama a fortalecer la inversión en el desarrollo offshore para asegurar la soberanía energética de Colombia
Una fuente aseguró a Valora Analitik que el mantenimiento sí afectará de manera directa el suministro de gas en el país.
Durante esos días, el grupo de térmicas que recibe gas importado no contará con el recurso, y el gas nacional no tiene la capacidad suficiente para abastecerlas. Los balances actuales ya muestran un déficit de gas, lo que se traduce en demanda no atendida especialmente en el área Caribe.
Ante este escenario, el Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) trabajan en resoluciones para mitigar el impacto que traerá la suspensión temporal de las importaciones.
La fuente explicó que en la zona Caribe se concentra el mayor déficit de suministro, por lo que allí se sentirá con más fuerza la reducción en la disponibilidad de energía.
Parte del gas importado está contratado con la demanda regulada de gas natural. Aunque se trata de una proporción baja, también se verá afectada por la falta de suministro durante los días de mantenimiento.
El Gobierno busca con las medidas regulatorias disminuir los riesgos y evitar que la situación se traduzca en apagones o afectaciones más profundas al servicio.
No obstante, el panorama para el próximo año también plantea desafíos. La fuente señaló que volverá a programarse el mantenimiento de la planta y que, en esa ocasión, la demanda será mayor, lo que podría agravar la presión sobre el sistema energético.
—