Petro arremete contra Trump en la ONU por descertificación a Colombia y ataques en el Caribe

Según Petro, en las embarcaciones del Caribe viajaban jóvenes “pobres” latinoamericanos y no narcotraficantes.

Compártelo en:

En su última intervención ante el 80º Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Gustavo Petro, presidente de Colombia, lanzó una dura acusación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al responsabilizarlo de autorizar ataques con misiles en el Caribe contra embarcaciones en las que, según él, viajaban jóvenes “pobres” latinoamericanos y no narcotraficantes.

“Debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios (…). Así se incluye al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”, afirmó Petro, al denunciar que dichas operaciones militares, justificadas como parte de la lucha antidrogas, habrían terminado en la muerte de civiles desarmados.

El mandatario contrastó esas acciones con los resultados de su gobierno en materia de narcotráfico.

Recordó que entre 2023 y 2024 se incautaron las mayores cantidades de cocaína de la historia y se extraditaron más de 700 capos a Estados Unidos y Europa. “Lo hicimos sin disparar un misil ni asesinar un joven”, señaló, defendiendo su política de sustitución voluntaria de cultivos frente a la estrategia militar de Washington.

Asimismo, Petro calificó de “mentira” la explicación de que los ataques en el Caribe buscaban detener el tráfico de drogas y sostuvo que, en realidad, responden a un esquema de dominación geopolítica.

Además, acusó a sectores políticos de la Florida y a dirigentes colombianos ligados al narcotráfico de influir en la política exterior de Trump hacia América Latina.

Destacado: Las condiciones que impuso Trump al gobierno Petro para revisar la descertificación a Colombia

Descertificación de EE. UU. a Colombia en la lucha antidrogas

Un tema que llamó la atención fue el retiro de la delegación de Estados Unidos del recinto minutos después del inicio del discurso del presidente de Colombia, específicamente cuando empezó a referirse a la política contra las drogas de Trump.

Y es que, el pasado 15 de septiembre Colombia perdió oficialmente la certificación antidrogas entregada por Estados Unidos, sin embargo, desde el han insistido que “lo que está sucediendo no es una descertificación por la lucha contra el narcotráfico, sino contra el presidente Petro. Si vemos, la ayuda sigue llegando. Esto es algo más con un tinte político, más que un tema de diplomacia”, expuso Armando Benedetti, ministro del Interior.

A lo que Petro en medio de su discurso se refirió: “Ahora quieren que no continúe un gobierno progresista y por eso me descertifican casi que personalmente y calumnian a Colombia”.

Y agregó: “Por eso hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano ni divino y sin razón mental”.