Petro encendió alarmas por el Permian de Ecopetrol y la Lista Clinton: “Hay que salir de EE. UU. ya”

Según el presidente, Ecopetrol enfrenta la posibilidad de no recuperar su inversión en Permian.

Compártelo en:

El presidente Gustavo Petro alertó al sector minero–energético al lanzar una advertencia directa sobre Ecopetrol: la petrolera, dijo, debería vender cuanto antes su participación en el proyecto Permian, el yacimiento de fracking que opera en Estados Unidos junto a Occidental Petroleum (OXY).

Según el mandatario, el riesgo de perder la inversión —unos US$1.500 millones— crece cada día, especialmente tras la inclusión del presidente Petro en la llamada Lista Clinton u OFAC.

Petro dijo que si Washington llegara a sancionar a Ecopetrol, la compañía podría perder el control de su participación y Oxy podría quedarse con el activo sin compensación alguna.

“Si a Ecopetrol lo sancionaran, si pasaran a hacer lo de Venezuela, ellos se pueden quedar con Permian sin que nos devuelvan un peso”, afirmó. Añadió incluso que la señora presidenta de Oxy “debe estar presionando para quedarse con el resto de Permian o”.

“En mi criterio, hay que salir de Estados Unidos ya, porque lo acelera el problema OFAC”, insistió. Y fue más allá: según su lectura, la inversión ya estaría perdida. “Nosotros ya no recuperamos la inversión, ya no vamos a tener dinero de Permian para recuperar lo que se invirtió: los US$1.500 millones ya no los vamos a tener”.

Elecciones presidenciales de 2026 definirán futuro del fracking que hace Ecopetrol en EE. UU., dice BTG Pactual
Operaciones de fracking en Permian. Foto: Ecopetrol.

Una carga creciente para Ecopetrol

El presidente también advirtió sobre el impacto que Permian está teniendo en las finanzas de la petrolera. Aseguró que la deuda de Ecopetrol “está llegando a US$30.000 millones”, mientras sus activos “se avalúan en US$18.000 millones”, una relación que describe como insostenible en el mediano plazo.

“No hay un paraíso fiscal en Permian, sino todo lo contrario, puede chupar”, dijo.

El mensaje central de Petro es que, si Ecopetrol entra en una zona de pérdidas persistentes, será el Estado quien tendrá que sostenerla, asumiendo una carga fiscal que terminaría subsidiando inversiones en el exterior. “¿Cómo va a subsidiarle la inversión a Estados Unidos?”, cuestionó.

El mandatario remató señalando que una salida ordenada del proyecto es necesaria antes de que la caída global de la demanda de petróleo pesado termine de deteriorar las cuentas de la compañía. A su juicio, mantener Permian sin retorno claro comprometería los ahorros del país y abriría un boquete en la sostenibilidad fiscal.