Petro fijó postura de Colombia frente a disputa territorial con Perú en el Amazonas

El presidente Petro advirtió que acudirá a instancias legales en caso de que no se concrete nada mediante el diálogo.

Compártelo en:

En el marco de la conmemoración de los 215 años del Ejército Nacional y los 206 años de la Batalla de Boyacá, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la reciente tensión territorial entre Colombia y Perú por la disputa de la isla Santa Rosa, ubicada en el Amazonas.

Durante su intervención, el mandatario hizo un llamado al diálogo con la República del Perú e indicó que, de no lograrse una solución concertada, el Gobierno colombiano acudirá a instancias internacionales. Petro fundamentó su postura en el tratado de 1929, el cual establece que varias islas fluviales en el río Amazonas, incluida Santa Rosa, tienen un carácter binacional y no pertenecen de forma exclusiva a ninguna de las dos naciones.

El objetivo de los hombres y mujeres de la Fuerza Pública, a partir de ahora, será demostrar que Colombia no perderá el río Amazonas”, afirmó el jefe de Estado. En ese sentido, subrayó que no permitirá que el país siga perdiendo territorio: “Ahora nos corresponde evitar que se pierda el río Amazonas, el corazón de la selva amazónica, el pulmón del mundo, al que tenemos derecho”.

Petro también denunció que el Gobierno peruano se habría apropiado de varias islas que han emergido en el curso del río Amazonas, entre ellas Santa Rosa. “Esa acción unilateral y violatoria del Tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, advirtió. En respuesta, afirmó que el Gobierno colombiano utilizará los canales diplomáticos necesarios para salvaguardar la soberanía nacional.

Presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro mostró su postura frente a crisis territorial con Perú. Foto: Presidencia

¿Cuál fue la postura oficial del Estado colombiano frente al caso de la isla Santa Rosa?

Tras extender una invitación para dialogar sobre la situación de la isla Santa Rosa, el presidente Petro presentó la posición oficial del Estado colombiano. Señaló que tanto Santa Rosa como otras islas formadas en el río Amazonas tienen un estatus binacional, conforme al tratado de 1929, y que ninguna ha sido adjudicada formalmente a Colombia o Perú.

En ese contexto, calificó como unilateral la ley peruana que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto, afirmando que “es un acto que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada y establecer límites internacionales entre ambos Estados, violando el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno”.

Recomendado: Crece tensión entre Colombia y Perú por isla Santa Rosa en Amazonas; Leticia podría quedar sin acceso al río

Además, expresó que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”. También rechazó el requerimiento de registro a embarcaciones en Santa Rosa, considerándolo “inaceptable y violatorio del principio de libre navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el acta adicional del protocolo de Río de Janeiro de 1934, particularmente en su artículo 12”.

Petro reiteró la disposición de Colombia para reactivar la Comisión Mixta Permanente de Inspección de la Frontera Colombo-Peruana, con el fin de garantizar el cumplimiento de los acuerdos suscritos. Asimismo, valoró positivamente la invitación del Gobierno peruano a participar en dicha comisión, cuya próxima reunión está prevista para los días 11 y 12 de 2025 en la ciudad de Lima.

El mandatario concluyó enfatizando el compromiso de Colombia con la diplomacia y la paz como vías legítimas para resolver las controversias limítrofes con respeto a los tratados internacionales.