“No voy a salvar a las EPS”: Petro sobre el informe de la Contraloría a la Nueva EPS

Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.

Compártelo en:

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante una alocución este viernes 12 de septiembre se refirió al deterioro financiero de la Nueva EPS, presentando algunos gráficos donde explicó el informe de la Contraloría. También les hizo un llamado a los senadores sobre la reforma a la salud.

El mandatario insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan, y aseguró que en las EPS intervenidas ya se aplica el giro directo de recursos.

“El sistema no sirve. Las EPS pueden cumplir funciones, pero no de manejo del dinero público, no de aseguramiento (…). No pueden seguir manejando estas cantidades de dinero público porque no funciona un sistema de intermediación”.

Además, denunció que alrededor de las EPS se configuró un “cartel de la contratación” que involucra empresarios y políticos, por lo que advirtió: “No voy a salvar a las EPS. Quiero salvar la salud de la gente”.

En ese sentido, Petro resaltó que la Nueva EPS escondió $5 billones a la Superintendencia de Salud en 2023 con la finalidad de pedir un aumento en la Unidad de Pago por Capitación (UPC). “Escondieron $5 billones para no ponerlos en la contabilidad. Escondieron este dinero que estaba en facturas, que se debía, pero no aparecía en la contabilidad”. Según el presidente, el dinero solicitado estaba destinado para “pagar sus cuentas atrasadas”.

Por último, hizo un llamado al Congreso: “Durante dos años han tenido el proyecto, lo han hundido, lo hemos vuelto a entregar. ¿Quieren volverlo a hundir? (…). Señores del Senado, comisión séptima que ya hundieron la reforma pensional una vez, y otra la de salud, por favor, esto no va más. Esto es un camino que se puede profundizar”.

Crisis en la Nueva EPS

Y es que, según el informe del ente de control, se encontró un aumento significativo de los anticipos pendientes por legalizar. Entre 2023 y 2024 pasaron de $3,4 billones a $8,6 billones (155 %). Solo en el primer semestre de 2025 se sumaron $6,6 billones adicionales, llevando el saldo a $15,27 billones.

Adicionalmente, señaló anticipos con más de dos años de antigüedad por $143.000 millones, y al corte de junio de 2025 aún quedaban $5,7 billones de la vigencia 2024 sin legalizar.

Asimismo, hallaron 22,7 millones de facturas pendientes por un valor de $22,1 billones, de las cuales 9,1 millones resultaron repetidas por un monto de $8,9 billones. Así, el valor real pendiente por procesar asciende a $13,2 billones, el 97% de ellas correspondientes a 2024 y al primer semestre de 2025.

El organismo de control también señaló que la Nueva EPS no entregó soportes completos de los contratos, en incumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 441 de 2022.

A ello se suma el incremento de las cuentas por pagar, que a marzo de 2025 alcanzaron $21,37 billones, mientras que los anticipos sin legalizar suman $10,5 billones y las facturas pendientes otros $8,7 billones.