Entrevista | Petrobras evalúa comercialización de gas de Sirius con más de 20 empresas y espera hallar más gas en Colombia

Alcindo Moritz, presidente de Petrobras, conversó sobre los planes y operación de la compañía en Colombia para los próximos años.

Compártelo en:

Alcindo Moritz, presidente de Petrobras en Colombia, se ha convertido en uno de los actores más relevantes para el sector energético del país. En el marco de la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, celebrada en Cartagena, el directivo de la compañía brasileña en Colombia habló con Valora Analitik sobre el proyecto de gas Sirius, localizado en el mar Caribe.

También abordó la ejecución presupuestal de la operación, el proceso de comercialización conjunta con Ecopetrol y otros proyectos energéticos con los que espera avanzar en Colombia.

Se ha mencionado que Sirius está en un avance de 52 % en licenciamiento ambiental. ¿Qué detalles puede revelar al respecto?

Estamos con cerca de la mitad de las comunidades en la fase de definición de línea base y discusión de impactos, que es la fase principal del proceso de consulta previa. Desde el año pasado estábamos en otras fases, como preparación, certificación, etcétera. Pero ahora sí estamos con casi la mitad de las comunidades en ese proceso de definición de impacto y discusión de las compensaciones. Entonces, estamos avanzando bien.

Entrevista | Petrobras evalúa comercialización de gas de Sirius con más de 20 empresas y espera hallar más gas en Colombia«Estamos hablando mucho de Sirius, pero todavía estamos con la campaña exploratoria. Estamos explorando ahora el pozo Copoazu, queda hasta marzo más o menos en perforación», reveló el presidente de Petrobras Colombia. Imagen: ACP

El avance de 52 % es que tenemos una curva (s), como llamamos, con todos los hitos que tenemos que cumplir. Y no es que estamos con 50 % de las comunidades acordadas. En el proceso avanzamos con cerca de 50 %. Creo que es mejor explicar de esa forma: tenemos cerca de la mitad de las comunidades en la etapa de discusión de los impactos.

Este es un proyecto de US$3.000 millones, ¿cómo va la ejecución de ese presupuesto hasta la fecha y qué se espera de aquí al futuro?

El segmento principal del presupuesto va a ser ejecutado después del FID (Decisión de inversión final, por sus siglas en inglés), después del cuarto trimestre de 2027. Hay algunas inversiones, pero son pequeñas, y especialmente para adquisición de datos, como en geotecnia, datos geomecánicos, de meteoroceanografía, cosas así. Para que con esos datos podamos planear la ejecución de la obra, también para soportar el licenciamiento ambiental.

Se ha manifestado en la Cumbre de Petróleo, Energía y Gas que no hay plan B. ¿Cómo se están asegurando de que el gas de Sirius efectivamente llegue en 2030?

Hay tres frentes. El comercial, que estamos logrando; el técnico que estamos cerca de aprobar el Portón 2 para empezar los procesos de contratación; y el plan de licenciamiento ambiental. Son los tres frentes.

Son 120 comunidades y estamos empezando la fase de discusión de impactos con la mitad de estas, cerca de 60 y así vamos. Como un operador de petróleo y gas estamos haciendo todo para que logremos lo más temprano posible empezar a producir. Eso para una empresa es más importante porque las inversiones pasan y recuperamos cuando empezamos a producir. Entonces es de nuestro interés empezar lo más temprano posible.

Entrevista | Petrobras evalúa comercialización de gas de Sirius con más de 20 empresas y espera hallar más gas en Colombia«Petrobras en Colombia está enfocado en su bloque Guajira Offshore 0 (GUA-OFF-0). Estamos enfocados en nuestra área exploratoria. Tenemos 10.000 kilómetros cuadrados y mucho trabajo», adicionó. Imagen: ACP

¿Cuáles son las empresas que están en el proceso de comercialización y cómo avanzará este proyecto?

No puedo divulgar las empresas, puedo decir que hay muchas interesadas, más de 20. En este proceso estamos divulgando los precios para las empresas, lo hicimos esta semana, es una fórmula, y con esa información las compañías van a hacer una propuesta hasta el primero de diciembre. Con esto, esperamos lograr las firmas en diciembre, antes de Navidad en 2025.

Pero es importante mencionar que es un proceso de venta anticipada. No es que hay ingresos, no es que hay entrega de gas todavía. Es un modelo de contratación bajo condiciones precedentes. Es decir, si no logramos alcanzar esa condición, no hay acuerdo. En esa condición para ese contrato es el FID.

Cuando tomamos la decisión de empezar el proyecto, ahí sí las partes son responsables por el contrato. Aún no alcanzamos eso, no hay compromiso.

Después de que pasemos por la fase tres de contratación, al final vamos a tener los costos de facto, porque las discusiones con las empresas avanzaron. Tendremos los costos y ahí podemos tomar la decisión final.

Usted ha señalado que hay más de 20 empresas interesadas, ¿entonces el proceso culmina en diciembre de 2025?

Sí, con el contrato firmado, vamos a seguir con el proyecto a la fase tres, y si logramos alcanzar el FID, ahí si el contrato empieza a ser un acuerdo (commitment).

Entrevista | Petrobras evalúa comercialización de gas de Sirius con más de 20 empresas y espera hallar más gas en Colombia«Tenemos un plazo previsto de 10 años para producir 470 millones de pies cúbicos por una década», dijo el directivo frente al proyecto Sirius.

¿Estas serían las empresas que se encargarían de transportar el gas cuando Sirius entre en operación?

El proyecto va a entregar el gas en la planta de procesamiento. El gas pasa por la tubería, por la línea de flujo a través de la planta de procesamiento. Después de procesado, ahí lo entregamos a los transportadores. No tenemos más nada que ver con el proceso, estamos entregando en la planta.

¿Cuántas empresas se seleccionarán?

Hay un mecanismo que garantiza que la distribución sea de acuerdo a las demandas registradas por las empresas. Entonces, si todas solicitan un volumen, ese va a ser compartido por todas de acuerdo con su ratio de necesidad para declarar en la agencia.

Es importante decir que estamos comercializando en conjunto con Ecopetrol una parte del gas. Después de eso, Petrobras aún tiene un volumen por ofrecer, pero solamente después de que concluyamos ese proceso de comercialización conjunta.

¿Cuánto duraría la operación de la compañía después de 2030 con Sirius?

Tenemos un plazo previsto de 10 años para producir 470 millones de pies cúbicos por una década. Después de eso empezaría a declinar, pero iría a más de 20 años de producción.

¿Qué otras operaciones tiene Petrobras en Colombia?

Estamos hablando mucho de Sirius, pero todavía estamos con la campaña exploratoria. Estamos explorando ahora el pozo Copoazu, queda hasta marzo más o menos en perforación. También hay otro, probablemente, pero todavía estamos discutiendo qué pozo sería.

Destacado: Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles

La ANH dijo que la exploración de hidrocarburos va bien, que hay potencial. ¿Cómo reciben este mensaje?

Petrobras en Colombia está enfocado en su bloque Guajira Offshore 0 (GUA-OFF-0). Estamos enfocados en nuestra área exploratoria. Tenemos 10.000 kilómetros cuadrados y mucho trabajo. Entonces ahí estamos enfocados. Ojalá descubramos más gas.