Peugeot acelera en Colombia; crece a más del 40 % y apunta a vender 300 unidades mensuales

De enero a agosto de 2025, la compañía ha vendido en el país 1.131 vehículos.

Compártelo en:

La marca francesa Peugeot, que a agosto de 2025 registró un crecimiento del 40,7 % en comparación con 2024, según el informe de Fenalco y la Andi, lanzó un nuevo carro en Colombia y espera seguir aumentando sus ventas.

En los primeros ocho meses de 2025, la compañía logró vender 1.131 unidades en el país, es decir, 327 más que en ese mismo período del año anterior, cuando vendieron 804.

En entrevista con Valora Analitik, Mario Esteban Correa, director en Astara de todas las marcas de Stellantis, entre esas Peugeot, habló sobre las expectativas para este año y dijo que buscan vender 300 unidades mensuales.

Mario Esteban Correa, director en Astara de todas las marcas de Stellantis, entre esas Peugeot
Mario Esteban Correa, director en Astara de todas las marcas de Stellantis, entre esas Peugeot. Foto: cortesía.

g¿Cuáles son las expectativas que tienen con el nuevo Peugeot 408?

La verdad, las expectativas no son muy grandes porque es un vehículo de nicho, es un carro literalmente enfocado para personas que no se quieren ver igual que todo el mundo en la calle. No es un vehículo pensado para la mayoría de la población.

Este carro tiene una particularidad en su diseño: es un coupé fastback con la altura de una SUV. Tiene un diseño muy particular y no hay muchos carros así en el mercado; es un carro adaptado para el terreno colombiano, para nuestros huecos, para nuestras carreteras, para los cambios de altura, para los baches, pero que también tiene el comportamiento deportivo de un sedán deportivo.

Si no hay altas expectativas, ¿por qué lo trajeron?

Porque es un ícono de Peugeot, y el 408 tal vez es el vehículo que más representa parte de los valores de diseño de la marca. Entonces, hay que tenerlo porque es un ícono.

No siempre se trae un vehículo para que sea absolutamente exitoso. A veces uno puede traer productos que son exclusivos para nichos y que excluyen a los demás. Este es un vehículo para personas que saben de automóviles.

O sea, ¿este vehículo no llega a competir con ninguno aquí en Colombia?

No, el carro es único en el mercado.

¿Cómo se ha movido la marca este año? ¿Qué tal las ventas?

El crecimiento ha sido enorme en los últimos dos meses, porque Stellantis decidió liberarnos los productos híbridos. Entonces, lanzamos el Peugeot 2008 híbrido, que tiene una configuración técnica única en el mercado.

Nos hemos llevado una grata sorpresa: todos los clientes que han probado el automóvil lo terminan comprando porque es sorprendente su desempeño.

¿Cuál ha sido el crecimiento de la marca aquí en Colombia?

Nosotros estábamos vendiendo más o menos entre 100 y 120 unidades mensuales, y ya estamos pasando a las 200-220 unidades, y queremos pronto llegar a 300 mensuales.

Los ha impulsado la traída de vehículos híbridos y eléctricos…

Sí, han sido los que están impulsando la marca; es lo que impulsó la venta. Ha gustado mucho la versión híbrida del 2008.

Peugeot modelo 2008 E-Tech con motor 100 % eléctrico.
Peugeot modelo 2008 E-Tech con motor 100 % eléctrico. Foto: Valora Analitik.

A la fecha, ¿con qué portafolio cuentan entre eléctricos e híbridos?

En eléctricos, ahorita tenemos solo el 2008 eléctrico. Pronto vamos a tener otra unidad 100 % eléctrica que esperemos presentarla a principios del 2026. Y ahorita, en híbrido, solamente tenemos el 2008 en dos versiones: versión Allure y GT.

Las ventas de carros eléctricos e híbridos están creciendo bastante, pero se ha hablado mucho de que Colombia no cuenta con la infraestructura necesaria…

El cliente escoge. Peugeot y las marcas del grupo Stellantis tienen una estrategia multienergía, lo que quiere decir que dentro de la misma plataforma puedes encontrar un vehículo con motor a combustión, motor híbrido o con propulsión 100 % eléctrica, y que el cliente decida.

Ahorita lo más importante es traerlos. Ahorita, por ejemplo, tenemos el 2008 híbrido, pero estamos logrando con Stellantis que hagan pruebas de otras versiones híbridas de otras partes del portafolio para que las podamos traer y ofrecerlas.

¿En qué ciudades están creciendo más en Colombia?

En Bogotá, Medellín, Cali, aunque tenemos resultados espectaculares también en Bucaramanga y en el Eje Cafetero.

Colombia en los mercados de Latinoamérica, ¿qué tanta importancia y participación tiene para la marca?

Nosotros somos un mercado importante. Después de Chile, en los mercados de importadores, tal vez somos el más importante. Pero no hay que olvidar que, por ejemplo, Peugeot es enorme en Argentina, donde siempre ha tenido una operación de ensamblaje local y es una de las marcas principales.

En Argentina y Uruguay tienen una participación de mercado del 15 %. Colombia está en el top cinco de los mercados importantes en Latinoamérica para Peugeot.

Vehículos
Vehículos Peugeot. Foto: cortesía Peugeot.

Ha habido situaciones complejas para el sector en los últimos años, ¿les ha afectado en algo la importación?

Ha habido afectaciones de demoras, por ejemplo, con la ANLA, pero eso a veces se soluciona; ha sido un tema más de tiempo.

Claramente, la decisión de acabar con el Acuerdo Comercial número 72 con Brasil tiene una repercusión, pero no para Peugeot, porque nosotros estamos trayendo casi todos los vehículos de Europa, y Europa tiene un tratado de libre comercio muy estable, así que no nos ha afectado nada.

¿Qué expectativas tienen como marca al finalizar este año?

Queremos casi duplicar las ventas que históricamente veníamos haciendo, porque con la llegada de los híbridos tenemos con qué. Por ejemplo, el Peugeot 2008 en la versión Allure está en $116.900.000, con un equipamiento fuera de serie, una calidad de manufactura excelente y 5 años de garantía, porque es un carro hecho en Europa; es una de las mejores ofertas del mercado.

¿Cuántas unidades esperan vender al finalizar el año?

No te sé decir exactamente porque depende del Salón del Automóvil y también de la fábrica. Con el éxito que hemos tenido, hemos solicitado más producciones y todavía no me las han confirmado. Entonces no te puedo dar una cifra exacta, pero sí vemos una cifra de crecimiento importante.

Recomendado: Con inversión superior a los $3.000 millones, Volvo inauguró vitrina sostenible en Chía

¿Va a haber más lanzamientos este año?

Tenemos un lanzamiento adicional. Este año cerramos con tres lanzamientos en total.

¿Y las expectativas en general de Astara para este año?

Quisiéramos pasar de las 20.000 unidades. Estamos trabajando para ello; el año pasado fueron 16.000.

¿Cuál es el vehículo más vendido de la marca?

El Peugeot 2008 híbrido, sin lugar a dudas.