Planta de regasificación SPEC expande su capacidad para garantizar más gas en Colombia

Esta ampliación responde al crecimiento sostenido de la demanda de gas en Colombia.

Compártelo en:

En el marco del 2° Foro Offshore Caribe: Energía y Progreso, SPEC LNG, compañía del Grupo Promigas que opera la terminal de regasificación en Cartagena, resaltó su nuevo incremento en capacidad de procesamiento de gas natural licuado (GNL).

Según explicó el gerente general de la empresa, José María Castro, desde el pasado 1 de septiembre la infraestructura pasó de 450 a 475 millones de pies cúbicos por día, y la meta es llegar a 533 millones en los próximos años.

El directivo destacó que esta ampliación responde al crecimiento sostenido de la demanda de gas en Colombia y a la necesidad de garantizar la seguridad energética en escenarios críticos como los generados por el fenómeno de El Niño.

En 2024, por ejemplo, SPEC LNG operó al límite de su capacidad y entregó un promedio de 217 millones de pies cúbicos diarios, alcanzando picos de 450 millones en momentos de mayor presión sobre el sistema eléctrico y de gas.

SPEC LNG: un papel clave en el suministro de gas para el país

Castro recordó que, en septiembre de 2024, la compañía realizó un proceso abierto al mercado, conocido internacionalmente como Open Season, en el cual se logró contratar 526 de los 533 millones de pies cúbicos que estarán disponibles una vez se complete la ampliación.

Hoy solo restan 11 millones por adjudicar y hay varios agentes interesados, por lo que se espera cerrar 2025 con el 100 % de la capacidad contratada.

La estrategia contempla, además, nuevas posibilidades de interconexión con el interior del país.

El gas que llega a Cartagena podrá fluir hacia el oriente, conectándose con el gasoducto TPI, y más adelante, con proyectos como el ODC (Oleoducto de Colombia), será posible transportar también hacia el occidente, fortaleciendo la cobertura en la zona central.

“En la medida en que Colombia necesite más, siempre habrá la posibilidad de seguir expandiendo para llevar el gas donde más se requiera, principalmente en el interior”, señaló el directivo.

Planta de regasificación
Planta de regasificación SPEC expande su capacidad para garantizar más gas en Colombia. Imagen: cortesía Promigas

Entre los planes de diversificación, SPEC LNG analiza la instalación de una estación de carga de camiones de GNL que permita transportar el combustible en estado líquido, sin necesidad de regasificación, como ocurre en otros terminales del mundo. Esto ampliaría la oferta disponible en distintas regiones, facilitando la atención de nuevas demandas y garantizando flexibilidad logística.

Actualmente, la terminal de Cartagena aporta en promedio cerca del 20 % del consumo diario de gas de Colombia.

A cierre de junio de este año, SPEC LNG entregó 173 millones de pies cúbicos diarios en promedio al Sistema Interconectado, con variaciones que van desde mínimos de 40 millones hasta picos de 327 millones de pies cúbicos en un solo día.

En lo corrido de 2025, la planta ha recibido 27 barcos de GNL, lo que equivale a un arribo cada ocho días. En solo 2024 arribaron 55 embarcaciones, un aumento significativo frente a los registros históricos: lo que quiere decir que entre ambos años ya se han recibido cerca de 70 u 80 barcos, representando más de la mitad de todos los que han llegado a la terminal en los últimos ocho o nueve años.

“Estas cifras reflejan con claridad que Colombia necesita cada vez más gas, y nuestra operación está preparada para responder a ese desafío”, concluyó Castro.

Y recalcó que, con estas expansiones, SPEC LNG está consolidando su papel como un proveedor de energía para el país, asegurando el abastecimiento de gas natural en escenarios de alta demanda y contribuyendo a la estabilidad del sistema energético nacional.