Precio histórico del oro también dispara el valor del trofeo de la Copa del Mundo

En un contexto donde la onza de oro alcanza máximos históricos, el peso de la Copa del Mundo la sitúa como una de las piezas metálicas más valiosas del planeta.

Compártelo en:

Analizar el valor intrínseco del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, basado puramente en el metal precioso que la compone, permite dimensionar su cotización bajo este escenario, marcado por récords financieros y una demanda creciente del oro como activo refugio.

El trofeo, que ostenta un peso total de 6,17 kilogramos, contiene 5 kilogramos de oro de 18 quilates. Esta aleación implica que el 75 % de su peso es oro puro. Bajo el escenario proyectado para octubre de 2025, la cotización del oro se estima en un máximo histórico por encima de los US$4.000 por onza troy.

Este récord anticipado, impulsado por tensiones geopolíticas, expectativas de recortes de tasas de interés y una fuerte demanda de bancos centrales, modifica la valoración de cualquier objeto compuesto por el metal precioso, incluyendo la icónica Copa del Mundo.

Para calcular el valor proyectado del oro en el trofeo, es necesario convertir el peso de oro puro a onzas troy. Los 5 kilogramos de oro de 18 quilates equivalen a 3.750 gramos de oro puro. Dado que una onza troy equivale a 31,103 gramos, la Copa del Mundo contiene aproximadamente 120,56 onzas troy de oro puro.

Multiplicando esta cantidad por el precio proyectado de US$4.000 por onza troy, el valor del oro en la Copa del Mundo ascendería a US$489.000 para octubre de 2025. Esta cifra representa exclusivamente el valor del metal precioso, sin considerar el valor artístico, histórico o simbólico del trofeo.

Adidas lanza su pelota 15 de los mundiales: Un negocio redondo que produce al año casi de a dos balones por cada habitante de Bogotá
Adidas lanza su pelota 15 de los mundiales. Imagen: Cuenta oficial X @adidasfootball

Ese valor de US$489.000 equivale a $1.910 millones, por lo que, si se comparara con 2024, el trofeo del Mundial se habría valorizado casi un 30 %, pues el precio promedio del oro en 2024 era de US$2.380 por onza, con lo que en ese momento el trofeo se hubiera tasado cerca de los US$377.000.

La FIFA, por su parte, ha mantenido una estimación pública del valor total del trofeo que se sitúa en torno a los US$250.000. Esta cifra, que ha circulado durante años, no ha sido actualizada con la misma celeridad que las proyecciones del mercado del oro, lo que genera una disparidad significativa.

El oro en máximos históricos proyectados y su impacto en la Copa del Mundo

El ascenso proyectado del oro a máximos históricos para 2025 no es un fenómeno aislado. Factores macroeconómicos como la inflación persistente, la incertidumbre en los mercados financieros y las decisiones de política monetaria de los bancos centrales se esperan que impulsen la demanda del metal amarillo.

China, por ejemplo, continúa siendo un comprador neto de oro significativo, con su banco central y consumidores minoristas adquiriendo el metal como cobertura contra la devaluación de divisas y la volatilidad económica. Esta tendencia explica por qué un objeto como la Copa del Mundo, con una cantidad considerable de oro, vería disparado su valor bajo este escenario.

Organización del Mundial 2026 necesitará cerca de US$3.700 millones: ¿Se recuperará la inversión?
La Copa del Mundo se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Imagen: Cuenta oficial X FIFA

El oro de 18 quilates, utilizado en la Copa del Mundo, es una aleación común en joyería de alta gama. Su pureza del 75 % es la ideal para piezas que requieren durabilidad y resistencia, sin sacrificar la belleza y el prestigio del oro.

Si el trofeo estuviera hecho de oro de 24 quilates (100 % puro), su valor intrínseco proyectado sería aún mayor, alcanzando aproximadamente los US$642.986. Sin embargo, su maleabilidad excesiva lo haría menos apto para una pieza expuesta y manipulada con tanta frecuencia por diferentes personalidades del fútbol y de la política.

Más allá del metal: ¿Cuál es el valor histórico del trofeo del Mundial?

Como símbolo del mayor logro en el fútbol internacional, el significado histórico y cultural de la Copa del Mundo de la FIFA supera cualquier tasación monetaria. Cada cuatro años, este trofeo representa la cúspide del deporte, elevándose por encima de cualquier otra pieza artística o joya.

El diseño, obra del escultor italiano Silvio Gazzaniga, representa dos figuras humanas sosteniendo el planeta Tierra, un concepto que encapsula la universalidad del fútbol.

Así se actualiza el ranking FIFA de selecciones: ¿Qué debe pasar para que Colombia sea cabeza de grupo en el Mundial?
El trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA. Imagen: Página web oficial FIFA

Una curiosidad notable es que el trofeo original, el Jules Rimet, fue robado en dos ocasiones. La primera en 1966 en Londres, y la segunda y definitiva en 1983 en Brasil, donde se cree que fue fundido. Esta experiencia llevó a la FIFA a implementar estrictas medidas de seguridad para el trofeo actual, que es la única pieza original que se entrega a la selección campeona, pero solo por un breve período durante las celebraciones.

Recomendado: La inflación del fútbol disparó el precio de las boletas hasta un 900 % entre los Mundiales 2022 y 2026

Posteriormente, la federación ganadora recibe una réplica chapada en oro, mientras que el trofeo original permanece bajo custodia de la FIFA en su sede de Zúrich. Esta práctica asegura la preservación del símbolo para futuras generaciones y resalta que su valor sentimental es superior al de su composición material.