Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con atención en nuevos datos de China.
Los beneficios industriales de China crecieron a un ritmo más rápido en julio, proporcionando una señal de esperanza para la recuperación en la segunda economÃa más grande del mundo, que ha estado enfrentando los efectos de una prolongada crisis inmobiliaria.
En julio, los beneficios industriales aumentaron un 4,1 % en comparación con el año anterior, superando el incremento del 3,6 % registrado en junio, según los datos publicados el martes por la oficina nacional de estadÃstica del paÃs asiático.
En el periodo de enero a julio, los beneficios crecieron un 3,6 %, en comparación con el 3,5 % del primer semestre.
A pesar de estos avances, la demanda interna sigue siendo débil, como lo demuestran los resultados decepcionantes del segundo trimestre de empresas como JD.com y Alibaba, asà como del minorista en lÃnea PDD Holdings.
Las acciones de PDD Holdings, matriz de Temu, registraron el lunes su mayor caÃda desde que cotiza en el Nasdaq, con un descenso superior al 28 %.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron la jornada con alzas, destacando las subidas en España.
El Banco Santander lidera este martes las alzas del principal selectivo español, el IBEX 35, con una revalorización de más del 2 %, después de anunciar que inicia su nuevo programa de recompra de acciones, al que destinará un importe monetario máximo de 1.525 millones de euros.
Dicho importe equivale, aproximadamente, al 25 % del beneficio ordinario registrado por el grupo en el primer semestre del año.
Durante la mañana, las acciones de la entidad han llegado a revalorizarse más del 3 % y han alcanzado un máximo en los 4,46 euros por tÃtulo.
El Banco Santander ha explicado que el máximo de tÃtulos a adquirir en este nuevo programa dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá de los 1.481,2 millones de acciones que después amortizará, reduciendo su capital social y apoyando a la retribución del accionista.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. cotizan en rangos estrechos, estabilizándose después de un perÃodo volátil antes de los esperados resultados de esta semana de Nvidia.
Los Ãndices de referencia de Wall Street comenzaron el mes de manera difÃcil, pero los inversores se han mostrado más optimistas recientemente, especialmente después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicara el viernes que podrÃan venir recortes en los tipos de interés.
El Ãndice Dow Jones alcanzó el lunes un nuevo récord intradÃa y de cierre, con una ganancia acumulada del 9,4 % en lo que va de 2024. El S&P 500 ha avanzado casi un 18 %, mientras que el Nasdaq Composite, con su fuerte componente tecnológico, ha ganado algo más del 18 %.
Estas ganancias podrÃan ser puestas a prueba el miércoles, cuando se publiquen los resultados de Nvidia, una de las empresas más destacadas en el sector de la inteligencia artificial.
Los inversores también esperarán los resultados trimestrales del minorista Nordstrom tras el cierre del mercado, buscando indicios sobre la salud del consumidor.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo bajan el martes, tomándose un respiro tras las fuertes subidas de los últimos dÃas, mientras los operadores buscan más información sobre las interrupciones en la producción en Libia y la posibilidad de un conflicto más amplio en Oriente Medio.
Ambas referencias han subido alrededor de un 7 % en las últimas tres sesiones, recuperándose de sus niveles más bajos desde principios de enero.
Este aumento ha sido imp
ulsado por la expectativa de una posible reducción de tipos de interés en EE. UU., que podrÃa estimular la demanda de combustible. Además, el potencial cierre de yacimientos petrolÃferos en Libia y las crecientes preocupaciones sobre un conflicto más amplio en Oriente Medio, que podrÃa interrumpir el suministro en esta región clave, han contribuido a la subida.
Mientras la posible bajada de tipos en EE. UU. y el aumento de los riesgos geopolÃticos en Oriente Medio son temas actuales, las luchas polÃticas internas en Libia, que podrÃan afectar la exportación clave del paÃs, añaden un nuevo factor para los operadores del crudo.»Esto es crucial para el mercado del petróleo, ya que Libia produce entre 1,1 y 1,2 millones de barriles diarios,» indican los analistas de ING en una nota.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—