ASIA
El principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió 0,4 % y rompió una racha de cuatro jornadas de pérdidas, después de cierto alivio tras el desenlace esperado de la reunión del banco central de Estados Unidos y su alza de tipos. Lea más de Premercado.
El Nikkei, que agrupa a los 225 tÃtulos más representativos del mercado, avanzó 105,04 puntos, hasta 26.431,20 enteros. El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,64 % o 11,88 puntos, hasta situarse en 1.867,81 unidades, según información de EFE.
El parqué tokiota abrió fuertemente al alza, con ganancias superiores a 2 %, contagiado por la subida en Wall Street tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de efectuar su mayor subida de tipos en 28 años, de 0,75 %, para tratar de frenar la inflación y apuntó a un incremento adicional en su reunión de julio.
Por otro lado, la Bolsa de Seúl cerró con ligero repunte de su principal indicador, el Kospi, que ganó un 0,16 % tras conocerse la nueva subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El Kospi ganó 4,03 puntos, hasta los 2.451,41 enteros, mientras que el selectivo tecnológico Kosdaq terminó con una ganancia de 2,74 puntos o un 0,34 %, hasta los 802,15 enteros, en una jornada en la que se movieron 7.250 millones de dólares, de acuerdo con EFE
Los inversores de Seúl reaccionaron asà al anuncio en la vÃspera de la Fed de una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos para luchar contra la inflación, lo que ya habÃa sido anticipado por los mercados internacionales.
EUROPA
La Bolsa española amplÃa las pérdidas de la apertura y en los primeros compases de este jueves cedÃa 0,50 % después de que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) anunció una subida de los tipos de interés de 0,75 puntos básicos, la mayor en 28 años, para luchar contra la inflación. Lea más de mercados.
De acuerdo con la agencia EFE, a las 9.15 horas, el IBEX 35, el principal indicador nacional, caÃa hasta los 8.134,80 puntos. Las pérdidas del año se elevan al 6,64 %.
Pese a la subida de tipos en EE. UU., en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se mantiene estable, en el 2,8 %, después de bajar en la vÃspera con fuerza tras conocerse la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de poner en marcha medidas para detener la escalada de las primas de riesgo en algunos paÃses de la eurozona, según información de EFE.
Asimismo, el bono alemán a diez años, el considerado más seguro de Europa, no varÃa a esta hora respecto al cierre de ayer, y cotiza en el 1,63 %. AsÃ, la prima de riesgo española alcanza los 125 puntos básicos.
El mercado de deuda no registra variación a pesar de que la Fed anunció un alza de los tipos de interés oficiales de 0,75 puntos, al que seguirán, según el presidente del organismo, Jerome Powell, más subidas de 0,5 o 0,75 puntos en la reunión de julio.
En Europa, donde el euro caÃa a 1,04 dólares, el resto de mercados también han abierto a la baja: Milán desciende el 0,64 %; Fráncfort, el 0,51 %; Londres, el 0,44 %; y ParÃs, el 0,42 %.
EE. UU.
Los futuros de acciones estadounidenses y los Ãndices globales se desplomaron, lo que sugiere que el repunte posterior a la reunión de la Fed de Wall Street no durará.
De acuerdo con The Wall Street Journal, los futuros vinculados al S&P 500 cayeron 2,2 % este jueves, un dÃa después de que el Ãndice general subiera un 1,5 % para detener una racha de pérdidas de cinco dÃas.
Los futuros del promedio industrial Dow Jones de primera lÃnea perdieron un 1,8 %, mientras que los futuros del Nasdaq-100 se desplomaron un 2,6 %, lo que puso a las acciones tecnológicas en camino a fuertes pérdidas después de la campana de apertura.
En otras palabras, los futuros del Ãndice bursátil de EE. UU. cayeron con fuerza y las acciones de crecimiento recibieron el mayor golpe, luego de que el mayor aumento de tasas de la Reserva Federal desde 1994 para controlar el aumento de los precios avivó las preocupaciones de una recesión.
Las firmas de gran capitalización Apple Inc se desplomaron por un margen similar, según información de Reuters.
Cabe recordar que el miércoles, la Fed cumplió con las expectativas del mercado al aumentar las tasas de interés en 75 puntos básicos. También proyectó una desaceleración económica y un aumento del desempleo en los próximos meses frente a la peor inflación en 40 años
Después de la reunión de la Fed, Wells Fargo dijo que las probabilidades de una recesión ahora superan 50 %.
El S&P 500 ha bajado 20,5 % en lo que va del año y se encuentra en un mercado bajista mientras los inversores se enfrentan a una fuerte desaceleración del crecimiento. Los Ãndices Nasdaq Composite y S&P 500 marcarÃan su décima caÃda semanal en las últimas 11 semanas.
A las 6:40 am ET, los e-minis del Dow bajaron 601 puntos, o un 1,96 %, los e-minis del S&P 500 bajaron 91,25 puntos, o el 2,41 %, y los e-minis del Nasdaq 100 bajaron 330,75 puntos, o el 2,84 %.
En el frente de las acciones, Morgan Stanley lideró las pérdidas entre los principales bancos de EE. UU. con una caÃda de 2 %.
Twitter Inc se afianzó 2,6 % antes de la reunión de Elon Musk con sus empleados después de que un informe dijera que se esperaba que reiterara su deseo de ser dueño de la empresa de redes sociales, según información de Reuters.
PETRÓLEO
Los precios del petróleo borraron las ganancias iniciales para caer a mÃnimos de dos semanas el jueves debido a las preocupaciones sobre la inflación destacadas por las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, Gran Bretaña y Suiza, aunque la escasa oferta de petróleo limitó las pérdidas. Lea más de petróleo.
De acuerdo con Reuters, los futuros del crudo Brent bajaron US$1,37, o un 1,2 %, a US$117,14 el barril a las 1110 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron US$1,29 a US$114,02, un 1,1 %.
Los precios cayeron más de 2 % durante la noche después de que la Reserva Federal elevó su tasa de interés clave en 0,75 %, la mayor alza desde 1994.
El jueves por la mañana, las acciones europeas se desplomaron después de una sorpresiva subida de tipos del Banco Nacional Suizo. A esto le siguió una subida de tipos por parte del Banco de Inglaterra.
Al afectar el suministro, la producción de petróleo de Libia se ha derrumbado a 100.000-150.000 barriles por dÃa (bpd), una fracción de los 1,2 millones de bpd del año pasado.
Eso está afectando el suministro ya escaso, mientras que la Agencia Internacional de EnergÃa dijo que espera que la demanda aumente aún más en 2023, creciendo en más de 2 % a un récord de 101,6 millones de bpd.
El optimismo de que la demanda de petróleo de China se recuperará a medida que alivie las restricciones de COVID-19 también respalda la perspectiva de los precios.
Según Reuters, las existencias de crudo y destilados de EE. UU. aumentaron, mientras que los inventarios de gasolina cayeron en la semana hasta el 10 de junio, dijo la Administración de Información de EnergÃa.
Aun asÃ, Bernstein estimó los niveles de inventario global en 48 dÃas de cobertura de la demanda, por debajo del promedio a largo plazo de 55 dÃas.
(Con información de Reuters, The Wall Street Journal, Finviz, EFE)